Welcome to Cuba
Cuba ofrece una experiencia única a quienes eligen este fascinante destino. Viejos coches cubanos, playas de arena blanca, noches de salsa y gente acogedora formarán parte de los recuerdos más notables de este viaje.
En esta última guía de viaje a Cuba, compartiremos algunos consejos y trucos de viaje y todo lo que necesita saber para viajar a Cuba sin problemas.
Lista de documentos para entrar en Cuba
- Visado
- Pasaporte válido (al menos seis meses de validez)
- Fondos suficientes
- Billete de avión de ida y vuelta
Información esencial para viajar a Cuba
-
Moneda - Pesos cubanos CUP (₱). 1 USD equivale aprox. a 24,07 CUP.
-
Presupuesto diario para 1 persona - Permitir un presupuesto diario de ₱876 ($33).
-
Idioma - Español.
-
Tipo de enchufe - Tipos A, B, C y L, tensión de alimentación 110V y 60Hz.
-
Huso horario - Zona horaria del Este (EST): UTC -5.
-
Las 3 mejores ciudades para visitar: La Habana, Varadero y Trinidad.
-
Los 3 principales monumentos: Habana Vieja, Parque Ecológico Varahicacos y Parque el Cubano.
Requisitos del gobierno cubano: Información sobre visados
El gobierno cubano exige un Visado de Turista a los viajeros de vacaciones en la isla. El visitante debe acudir a la embajada cubana para comprobar los requisitos exigidos por las autoridades locales y solicitar una tarjeta de turista cubana. El documento debe presentarse a las autoridades de inmigración durante la entrada.
La política de visados es ligeramente diferente para los ciudadanos estadounidenses debido a las relaciones entre EE.UU. y Cuba. Viajar a Cuba para actividades turísticas sigue estando prohibido por ley para los viajeros estadounidenses, por lo que una tarjeta turística cubana o un visado cubano no es una opción para EE UU. Por lo demás, 12 licencias generales permiten a los ciudadanos estadounidenses entrar en Cuba.
Están destinadas a visitas familiares; reuniones oficiales de negocios y profesionales; actividades religiosas; apoyo humanitario a los cubanos; competiciones atléticas y de otro tipo; institutos profesionales de investigación o enseñanza, y actividades educativas. Una de ellas es la categoría Pueblo Cubano, una licencia para participar en este programa humanitario. Puede hacer clic aquí para ver los detalles de la licencia.
Los viajeros estadounidenses pueden solicitar una de las licencias poniéndose en contacto con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Costes típicos y presupuesto para Cuba
Esta es una guía básica de lo que se puede gastar diariamente viajando por Cuba con un presupuesto decente.
Gasto diario - Alrededor de ₱876 ($33)/por persona/por día en unas vacaciones económicas. Esto incluye:
-
Comidas - ₱211 ($7.96)
-
Transporte - ₱204 (7,70 $)
-
Hotel - ₱976 (37 $), para dos personas.
Un viaje para dos personas durante una semana costará, de media, ₱12.268 (463 $).
Transporte y las mejores formas de viajar por Cuba
Una vez en la isla, los autobuses son la mejor forma de viajar por Cuba. Conectan la mayoría de los destinos y suelen ser seguros y asequibles en comparación con los coches de alquiler o los taxis. Por desgracia, a pesar de la extensa red de trenes del país, en Cuba hay mejores opciones que este transporte público, ya que tienen un horario poco fiable y son lentos e incómodos.
Un viaje por carretera en uno de los coches clásicos puede parecer una idea tentadora, ¿verdad? Pero no lo es. Las condiciones de las carreteras cubanas son malas, están mal señalizadas y las leyes viales locales son ambiguas. Además, alquilar un coche es muy caro allí.
Y si quieres optimizar tu tiempo volando, ten en cuenta que los aeropuertos cubanos no son realmente una opción. El país tiene horarios irregulares y pocas opciones de vuelos nacionales.
Puede utilizar taxis como medio de transporte en las ciudades. Hay dos tipos de taxis: los amarillos y los clásicos descapotables, muy populares entre los turistas. Los taxis amarillos pertenecen a agencias estatales o a conductores privados, pero todos tienen precios similares. También se pueden reservar viajes de un día o interprovinciales en un coche clásico.
Seguridad en Cuba
Los carteristas, los ladrones de bolsos y otros delitos menores son habituales en las zonas turísticas y en el transporte público, así que preste atención y vigile de cerca sus objetos de valor, como teléfonos móviles y cámaras. Hay algunas drogas ilegales y casos de delitos violentos, como agresiones, agresiones sexuales y robos.
Por desgracia, la ley local no siempre es eficaz. El consejo es ser precavido y evitar situaciones peligrosas, como caminar solo de noche.
Cuba está en el Caribe, lo que significa que el país puede sufrir huracanes y fuertes tormentas. Si esto ocurre, siga atentamente las instrucciones de los medios de comunicación locales y del gobierno.
El tiempo en Cuba
El invierno es la mejor época para viajar a Cuba. Sería extraño si no estuviéramos hablando de un país caribeño, donde hace calor todo el año. Esta estación va desde finales de noviembre hasta mediados de marzo, y en ella encontrará los días más soleados y el clima más seco. Las temperaturas medias oscilan entre 24 °C y 27 °C (75 ° y 80 °F).
La primavera va de marzo a mediados de mayo. Es la transición a la estación húmeda, pero se sigue disfrutando de días soleados y agradables. La temperatura media es de 26 °C (79 °F). Además del clima, es una buena época para disfrutar de bajos precios hoteleros.
La estación más calurosa y húmeda del país es el verano (de mayo a agosto). La temperatura media es de 29 °C (83 °F). También es una época muy turística, ya que coincide con las vacaciones en Norteamérica y Europa, así que prepárese para precios altos.
Pero la peor época para visitar la isla es durante el otoño, de septiembre a noviembre. Es temporada de huracanes, y el tiempo es bastante lluvioso. La temperatura en esta época ronda los 28 °C (83 °F).
Ciudades y pueblos populares
Una vez en la isla, los visitantes quieren quedarse en Cuba. Los ciudadanos cubanos son gente acogedora, los hoteles históricos cubanos tienen mucho encanto, y no hay tiempo suficiente para explorar los bellos lugares. Aprender más sobre la historia militar cubana es clave para comprender mejor la realidad del país y el impacto de la Revolución Cubana.
De los muchos lugares que debe explorar en el país, he aquí las cinco principales ciudades que debe visitar:
-
La Habana - La colorida capital está llena de lugares históricos y bellos que explorar.
-
Varadero - Alberga una de las mejores playas del Caribe, con una gran estructura hotelera.
-
Trinidad - Una de las ciudades más históricas del país, Trinidad conserva edificios cuya arquitectura data de los siglos XVII al XIX.
-
Guardalavaca - Más tranquila y apartada que Varadero, es un lugar agradable para disfrutar de relajantes días de playa.
-
Cayo Largo del Sur - Otro destino de playa con aguas cristalinas. La ciudad cuenta con numerosos hoteles y complejos turísticos.
Qué hacer y ver en Cuba
Además de la hospitalidad del pueblo cubano, hay mucho que disfrutar en el país. No se pierda estas excelentes actividades en su viaje a Cuba:
-
Pasee por Habana Vieja. Se trata de un trozo bien conservado de la historia cubana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-
Pruebe un mojito en la Bodeguita del Medi. El legendario Ernest Hemingway solía pasar el rato en este restaurante y disfrutar de esta bebida.
-
Explorar las cuevas "Cueva de Ambrosio" y "Cueva de Musulmanes" en el Parque Ecológico Varahicacos (Parque Ecológico de Varadero).
-
Diviértete buceando y practicando snorkel en las aguas turquesas de Varadero.
-
Haz senderismo en el Parque el Cubano, en Trinidad. Puedes explorar el sendero hasta la impresionante Cascada Javira.
Comida típica cubana para probar
-
Ropa vieja - Una de las comidas cubanas más famosas, la Ropa Vieja es una herencia de la cultura peninsular de las Islas Canarias españolas. El plato consiste en carne hervida y desmenuzada, cocinada en una salsa con cebolla, pimientos, laurel y comino, entre otros ingredientes.
-
Arroz y Frijoles Negros (Rice and Black Beans) - El arroz y los frijoles negros son un clásico de la cocina cubana y pueden complementar otros platos cubanos. Pero no estamos hablando de un plato industrializado: la clave aquí es la preparación de esta comida: el arroz debe cocinarse hasta que se deshaga, y los frijoles deben tener una textura cremosa y suave.
-
Lechón Asado - Se trata de un plato especial para los cubanos, que suele cocinarse en días festivos. El plato es cerdo asado con salsa cubana compuesta de ajo, condimentos y vinagre.
Información sobre vacunas para Cuba
Antes de viajar, debe conocer las vacunas de rutina y las medidas COVID-19 necesarias para entrar en Cuba. Le recomendamos que consulte el sitio web de los CDC para conocer todos los requisitos de vacunación y cualquier guía o lista de medicamentos recomendados.
En cuanto a otros requisitos sanitarios, las autoridades locales no exigen un seguro médico válido ni un seguro de viaje para entrar en el país. Por lo demás, un seguro médico puede ser útil en caso de evacuación médica o si necesita servicios médicos.
Puros cubanos
Los puros cubanos son famosos en todo el mundo. La historia de los puros comienza a contarse en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a Cuba. Los nativos ya fumaban tabaco desde hacía varios siglos. El producto fue un éxito desde su descubrimiento europeo, y la primera fábrica de puros de Cuba abrió sus puertas en 1542, manteniéndose como el principal fabricante de puros durante los cuatro siglos siguientes.
Más que un puro, es una tradición que ha existido durante siglos y no ha cambiado en más de cien años. Las autoridades locales desarrollaron estrictas regulaciones para la industria tabaquera cubana con el fin de mantener su excelente reputación.
Pero, ¿qué los hace tan especiales? Cada puro cubano se somete a un control para garantizar su alta calidad tras pasar por un ciclo de producción de 100 pasos. Esta producción única y detallada es lo que lo diferencia de otros puros.
Datos curiosos sobre Cuba
¿Está listo para explorar Cuba? ¡Aquí tienes algunos datos curiosos y divertidos para conocer el país!
-
Tras la Revolución Cubana, el país fue declarado estado ateo y prohibió las celebraciones navideñas. La prohibición duró 30 años, terminando en 1997 tras la histórica visita del Papa Juan Pablo II.
-
Cuba tiene una tasa de analfabetismo del 99,8%, una de las más altas del mundo. Después de la Revolución, el gobierno de Fidel Castro lanzó la Campaña Cubana de Alfabetización para abolir el analfabetismo y hacer las escuelas accesibles a todos.
-
Cuba alberga 25 especies de aves endémicas, entre ellas el colibrí abeja: ¡el ave más pequeña del mundo!
-
Aunque la salsa es famosa en todo el mundo, el son cubano es el género musical más popular de Cuba. Este género contiene influencias musicales españolas y africanas, como muchos otros de la región.
-
El país invierte mucho en el sistema sanitario y la educación. Desde 1963, más de 600.000 trabajadores sanitarios cubanos han prestado servicios médicos en más de 160 países. Cuba cuenta con 70.000 médicos cualificados, mientras que el continente africano sólo tiene 50.000.
Cómo funciona?
Completa nuestra sencilla aplicación en línea y paga con tarjeta de crédito o PayPal

No es necesario tratar con la embajada. ¡Nosotros lo hacemos por ti!

Presenta tu pasaporte y el documento que te proporcionamos al ingresar al país de destino

Completa nuestra sencilla aplicación en línea y paga con tarjeta de crédito o PayPal

No es necesario tratar con la embajada. ¡Nosotros lo hacemos por ti!

Presenta tu pasaporte y el documento que te proporcionamos al llegar a tu destino. Recibe el visado e ingresa al país

Nuestro formulario de solicitud es 100% digital y fácil de completar y pagar con tarjeta de crédito o PayPal.

No es necesario tratar con la embajada. ¡Nosotros lo hacemos por ti!

Presenta tu pasaporte y la Declaración de Salud que te proporcionamos cuando llegues al aeropuerto.

Completa nuestro formulario simplificado con ayuda del Manual Didáctico.

Obtén asesoría ilimitada de nuestro equipo de iVisa Experts que te ayudarán a realizar tu solicitud correctamente.

Envía todos los documentos o acude a la entrevista de ser necesario en la Embajada o Consulado.

Recibe tu pasaporte con tu nueva visa ¡y prepárate para viajar!
