
Welcome to Colombia
Bienvenido a la guía de viaje de Colombia, perfecta para todo viajero que quiera visitar el increíble país de Colombia. Esta guía te enseñará todo lo que necesitas saber a la hora de viajar, como información sobre el destino, requisitos de documentación, restricciones de COVID-19, etc.
Colombia es un país latinoamericano con una gran variedad de costumbres, tradiciones únicas, comida increíble y una población muy amable con los turistas. Por lo tanto, no dudes en visitar este país y prepárate para tener un viaje inolvidable.
¡Prepárate para planear una aventura increíble!
Lista de documentos para Colombia
Es fundamental saber qué tipo de documentos se necesitan para viajar a Colombia. Por eso, en iVisa, hacemos posible que entiendas qué tipo de documentos te pedirán para viajar a este país.
Usualmente, los documentos que necesitas presentar son:
-
Pasaporte válido - Para ingresar al país, necesitarás tener un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia a partir de la fecha de viaje. Otros países de la Comunidad Andina, como Perú, sólo pueden presentar un documento de identidad.
-
Información de viaje - Es obligatorio tener toda la información de viaje a mano o en cualquier dispositivo electrónico. Esto incluye la reserva del hotel o la dirección del alojamiento, el billete de avión de ida y vuelta y otras pruebas del viaje.
-
Visa - Algunos países pueden requerir la presentación de una visa para ingresar a Colombia. Puedes consultar nuestra Herramienta de comprobación de visados si no estás seguro de necesitarlo. Debes seguir los requisitos de entrada y salida que dicta este documento. Si no tienes todos estos documentos, no podrás ingresar al país.
Información esencial para viajar a Colombia
Aquí encontrará información general sobre Colombia... Veamos:
-
Moneda - La unidad monetaria del país es el peso colombiano. Se abrevia COP o Col$. El signo se asemeja al dólar; sin embargo, su valor es mucho menor. Un dólar equivale aproximadamente a 4.802 COP.
-
Idiomas - El idioma oficial del país es el español; sin embargo, también se habla inglés en los departamentos de San Andrés y Providencia. Además, existen más de 60 dialectos dentro de las tribus indígenas de Colombia.
-
Tipo de enchufe - El voltaje de alimentación utilizado en Colombia es de 110V, y la frecuencia es de 60Hz. Los tipos de enchufe son A y B.
Huso horario - La hora colombiana está 5 horas por detrás de la UTC. Se representa como UTC-5.
-
Las 3 ciudades más importantes para visitar son Bogotá, Cartagena de Indias y Medellín.
-
Principales monumentos: Balneario de Boca Grande, Islas de San Andrés y Peñón de Guatapé.
Información sobre visados para Colombia
Colombia expide los siguientes tipos de visados:
- La Visa de Visitante o tipo V - Está diseñada para cualquier extranjero que desee visitar Colombia varias veces o permanecer temporalmente en el país.
Entre algunas de las actividades permitidas se encuentran el tránsito aeroportuario, turismo, transacciones comerciales, intercambios académicos, estudios en artes u oficios y posgrados, tratamientos médicos, trámites administrativos o judiciales, actividades de tripulante, participación en eventos, prácticas laborales, voluntariado, producción digital, periodismo, prestación de servicios temporales, entre otros.
-
La Visa de Residente o tipo R - Es para quienes deseen establecer a Colombia como su domicilio permanente.
-
La Visa de Migrante o tipo M - Es para cualquier extranjero que quiera ingresar al país con la intención de quedarse de manera permanente pero no cumple con las condiciones de la visa tipo "R".
Costos y Presupuesto Típicos para Colombia
Estos consejos de viaje se refieren a los gastos aproximados que puede tener en un viaje a Colombia. Ten en cuenta esta información a la hora de planificar tu viaje.
Gasto diario por persona - El gasto promedio de un turista en el país es de USD100.
Comidas - En Colombia, el gasto en comida puede variar en función de las cuatro gamas de restaurantes:
Los pequeños puestos callejeros que venden empanadas o arepas pueden costar entre 2 y 5 dólares por comida.
En los restaurantes económicos, un viajero puede gastar entre 5 y 10 dólares por persona.
En restaurantes de mejor calidad puede gastar entre 10 y 20 dólares, dependiendo de la ciudad y la zona en la que se encuentre.
Por último, los turistas extranjeros pueden gastar entre 25 y 70 dólares por persona en restaurantes de gama alta o de lujo.
- Transporte - Para el transporte, el presupuesto medio entre las diferentes compañías de alquiler de coches es de entre 220 y 275 dólares para cinco días de viaje. Esto supone una media de 44 a 55 USD al día.
Hotel - El gasto medio dependerá del tipo de hotel. Entre los alojamientos más baratos, que son los albergues, encontrará precios que rondan los 10 a 20 USD por noche. En los hoteles más lujosos encontrará precios desde 30 hasta más de 100 USD.
Transporte y formas de viajar por Colombia
Existen diferentes formas de moverse por el país. Estas son las más comunes:
-
Vuelos Nacionales - Colombia cuenta con diferentes vuelos nacionales con aerolíneas como Latam y Viva Air. Los documentos para vuelos domésticos son únicamente la cédula de identidad y la solicitud de la aerolínea.
-
Bus - Todas las ciudades cuentan con autobuses nacionales e internacionales. Algunos servicios, como Redbus, ofrecen la posibilidad de consultar los horarios y mapas de circulación en su página web.
-
Alquiler de coches - El alquiler de coches es siempre una opción para los viajeros, siempre que conozcan las carreteras y tengan un buen sistema de navegación. Además, la gasolina en América Latina se considera más barata que en otros países.
-
Transporte en las ciudades - En las grandes ciudades existen aplicaciones de ride-hailing como Uber. Sin embargo, también puede utilizar el metro en Medellín, o los autobuses urbanos en otras ciudades si lo desea.
Seguridad en Colombia
Viajar a un país desconocido siempre puede ponerle nervioso. Pero no te preocupes; aquí tiene algunos consejos para viajar seguro por Colombia. Son los siguientes:
-
Trata de no caminar con objetos de valor en lugares oscuros o desolados. Presta mucha atención a cualquier persona que parezca sospechosa.
-
No lleves grandes cantidades de dinero. Es probable que la mayoría de los sitios turísticos acepten tarjetas de crédito.
-
Identifica los destinos designados como zonas de alto riesgo por el gobierno. Especialmente en Bogotá, debes evitar los barrios Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme.
-
Trata de no pedir taxis callejeros; en su lugar, utiliza los de las aplicaciones o los solicitados en un restaurante u hotel.
-
Colombia tiene una guerra interna con un grupo armado ilegal llamado Ejército de Liberación Nacional. Debes estar atento a las noticias para saber si estas fuerzas armadas revolucionarias están cerca de tu ubicación.
Otros consejos de seguridad son:
-
Utilizar repelente. El país tiene mucha vegetación, y los mosquitos pueden aparecer en cualquier momento.
-
Beber agua embotellada. Las únicas ciudades del país con agua del grifo potable son Bogotá, Medellín y algunas otras de las principales ciudades del país.
-
Vigila tu equipaje en aeropuertos y hoteles y ten cuidado con lo que llevas en él: En el país, las penas por posesión de drogas son bastante duras.
-
En caso de cualquier emergencia, debes ponerte en contacto con las autoridades locales o con la asistencia consular de urgencia.
-
Es muy recomendable viajar con un seguro que incluya gastos médicos en el extranjero, seguro médico, servicios médicos y evacuación médica. Si tienes algún problema, llama al número de contacto del servicio de emergencias.
El clima en Colombia
El clima en el territorio de Colombia puede variar. El país está situado en la zona intertropical del planeta. Los climas colombianos se pueden clasificar de la siguiente manera:
Clima tropical húmedo - Es húmedo y con altas variaciones de temperatura. La región hacia el Pacífico es la que más goza de este tipo de clima.
Clima seco - Predomina en los desiertos de altas temperaturas. La Península de La Guajira es un destino que cuenta con este tipo de clima.
-
Clima templado** - Es húmedo en invierno y seco en verano, como en Medellín.
-
Clima de montaña - Es un clima frío donde se puede observar nieve, como en la Sierra Nevada de Santa Marta o el Nevado el Cocuy en Boyacá.
El clima de Colombia es muy variado dependiendo del destino al que vayas. Por lo tanto, debes informarte sobre el ambiente exacto del destino al que viajas para preparar tu maleta.
Qué hacer y qué ver en Colombia
Te sugerimos visitar también estos atractivos:
- Bogotá - Es la capital de Colombia, un destino cautivador con arquitectura colonial así como edificios vanguardistas. Durante tu viaje, podrás visitar increíbles destinos en la ciudad, ya que Bogotá cuenta con una gran oferta cultural de numerosos museos, expresiones artísticas, centros culturales y festivales al aire libre.
Parque Tayrona - Este destino es perfecto para los amantes de la naturaleza, la aventura y el senderismo. Está situado en el departamento de Magdalena, en la Sierra Nevada.
-
Cartagena de Indias - Está situada a orillas del mar Caribe. Es una de las ciudades más bellas para recorrer. Tiene un centro amurallado donde se pueden ver calles empedradas, arquitectura colorida e identidad colonial, por lo que es considerada Patrimonio de la Humanidad. También es un destino de playa con hermosos balnearios.
-
Isla de San Andrés - Esta isla es un pequeño paraíso situado en el mar Caribe. Es un destino perfecto para viajar en pareja o con amigos y simplemente disfrutar del sol, la playa, tomar unos tragos típicos y una buena fiesta en la noche.
Gastronomía típica colombiana para probar
La comida es exquisita en Colombia, como en cualquier otro país latinoamericano. La gastronomía colombiana se puede definir como una fusión de otras culturas, principalmente la española y la africana, complementada con los platos típicos más representativos de cada región.
Platos típicos colombianos son la bandeja paisa, el sancocho, el mote de queso costeño, la arepa, el mute santandereano, el ajiaco santafereño, la carne a la llanera o "mamona", los tamales, entre muchos otros que puedes disfrutar en este país.
Información sobre vacunas en Colombia
Según las leyes locales, para viajar por algunas regiones de Colombia es necesario tener la vacuna contra la fiebre amarilla y su certificado internacional.
Las regiones que requieren esta documentación son La Guajira, Norte de Santander, Putumayo, Los Llanoss, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Amazonas y toda la Costa Atlántica.
Por otro lado, hay muchos mosquitos en el país. Por lo tanto, debe asegurarse de llevar repelentes para prevenir el dengue, el Zika, la malaria y la fiebre amarilla.
Curiosidades de Colombia
Entre algunas de las curiosidades del país destacan las siguientes:
-
Colombia tiene la biodiversidad más extraordinaria del mundo. Esto se debe a que, dentro del país, se encuentran parte de la selva amazónica, la cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
-
Colombia tiene 60 parques nacionales.
-
Colombia tiene el mayor festival de salsa del mundo, conocido como la Feria de Cali. Se celebra cada año del 25 al 30 de diciembre.
-
Colombia tiene más de 50.000 áreas de cultivo de grano de café, lo que le convierte en el país con la exportación de café más considerable del mundo.
-
Colombia es el mayor productor de flores del mundo. Cuenta con más de 4.000 especies de orquídeas.
Cómo funciona?
Completa nuestra sencilla aplicación en línea y paga con tarjeta de crédito o PayPal

No es necesario tratar con la embajada. ¡Nosotros lo hacemos por ti!

Presenta tu pasaporte y el documento que te proporcionamos al ingresar al país de destino

Completa nuestra sencilla aplicación en línea y paga con tarjeta de crédito o PayPal

No es necesario tratar con la embajada. ¡Nosotros lo hacemos por ti!

Presenta tu pasaporte y el documento que te proporcionamos al llegar a tu destino. Recibe el visado e ingresa al país

Nuestro formulario de solicitud es 100% digital y fácil de completar y pagar con tarjeta de crédito o PayPal.

No es necesario tratar con la embajada. ¡Nosotros lo hacemos por ti!

Presenta tu pasaporte y la Declaración de Salud que te proporcionamos cuando llegues al aeropuerto.

Completa nuestro formulario simplificado con ayuda del Manual Didáctico.

Obtén asesoría ilimitada de nuestro equipo de iVisa Experts que te ayudarán a realizar tu solicitud correctamente.

Envía todos los documentos o acude a la entrevista de ser necesario en la Embajada o Consulado.

Recibe tu pasaporte con tu nueva visa ¡y prepárate para viajar!
