Si estás planeando viajar a Brasil desde Colombia en 2023, es importante estar al tanto de los requisitos necesarios para ingresar a este país. Brasil ha establecido ciertas normas para garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes extranjeros. En este artículo podrás descubrir los requisitos actuales que los viajeros colombianos deben cumplir al ingresar a Brasil y asegurarte de que estás preparado para disfrutar plenamente de tu viaje sin ningún contratiempo.
Desde la presentación de documentos de viaje hasta los requisitos de salud, te guiaremos a través de los procedimientos necesarios para ingresar a Brasil desde Colombia. Además, siempre te mantendremos informado sobre las actualizaciones más recientes y posibles cambios en las políticas de entrada debido a situaciones sanitarias o regulaciones gubernamentales. ¡Así que prepárate para descubrir los encantos de Brasil mientras te aseguras de cumplir con todos los requisitos necesarios para una experiencia de viaje inolvidable!
Requisitos de salud para ingresar a Brasil desde Colombia
A partir del 22 de mayo de 2023, Brasil levantó todos los requisitos de ingreso vinculados al COVID-19. Es por esto que podemos decir que, a partir de esta última actualización, los requisitos de salud para ingresar a Brasil desde Colombia han experimentado cambios significativos. A diferencia de períodos anteriores, actualmente no existen requisitos sanitarios obligatorios para los viajeros provenientes de Colombia.
Así como con las medidas establecidas para el COVID-19, actualmente tampoco se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla. La vacunación no es un requisito migratorio obligatorio, sin embargo, es importante tener en cuenta que se recomienda tener la vacuna contra la fiebre amarilla como protección si planeas viajar a ciertos estados de Brasil, como Acre, Amapá, Amazonas, Bahía, Distrito Federal, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondônia, Roraima, São Paulo y Tocantins.
Es relevante destacar que ya no se solicita una declaración de salud del viajero para ingresar a Brasil.
Vacunas requeridas para ingresar a Brasil desde Colombia
En cuanto al certificado de vacunación, es esencial considerar los siguientes aspectos:
-
Puede ser presentado en versión impresa o digital, y se aceptan los idiomas portugués, español e inglés.
-
Debe incluir el nombre completo del titular, la fecha de vacunación, indicando la fecha en que se administró la última dosis, el tipo de vacuna aplicada, el número de dosis recibidas (ya sea una única dosis o un esquema completo) y la identificación de la entidad que emitió el certificado de vacunación.
-
Únicamente se aceptarán las vacunas aprobadas por la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
La dosis única o la última dosis del esquema de vacunación primaria debe haber sido realizada 14 días antes de la fecha de salida como mínimo.
Documentos necesarios para viajar a Brasil desde Colombia
Los viajeros colombianos tienen el beneficio de ingresar a Brasil sin necesidad de obtener una visa cuando su visita se destina a actividades turísticas, de tránsito o de negocios. Para disfrutar de este ingreso sin visa, los ciudadanos colombianos deberán presentar a las autoridades de control migratorio los siguientes documentos:
-
Un pasaporte válido durante toda su estadía o una cédula de ciudadanía en buen estado, con una fotografía clara que permita identificar al titular.
-
Un boleto de avión que demuestre la entrada y salida programada de Brasil.
Ingreso a Brasil sin visa
El ingreso sin visa otorga a los viajeros colombianos una amplia gama de posibilidades, como:
-
Participar en actividades turísticas, informativas, culturales, educativas o recreativas.
-
Realizar viajes de negocios, visitar plantas industriales, asistir a ferias y otras instituciones relacionadas.
-
Participar en competiciones artísticas o deportivas.
-
Asistir a seminarios y conferencias de carácter cultural, tecnológico o científico.
Esta facilidad brinda a los ciudadanos colombianos la oportunidad de disfrutar de la cultura y grandeza de Brasil, así como de establecer vínculos comerciales y culturales con el país.
¿Pueden los ciudadanos colombianos permanecer en Brasil por más de 90 días?
Los ciudadanos colombianos tienen un plazo máximo de estancia de 90 días en Brasil. Si desean extender su estadía más allá de este período, deben acudir a la Policía Federal antes de que expire el tiempo de estadía que se le otorgó al ingresar al país. Allí deberán presentar una solicitud y pagar la tarifa establecida. Cabe resaltar que la decisión de conceder la prórroga está sujeta a la discreción de la Policía Federal.
Viajar a Brasil con menores de edad
Si un menor de edad viaja a Brasil acompañado únicamente por uno de sus padres, por una tercera persona o de forma independiente, se requiere que lleve consigo una copia de la autorización de salida tramitada en Colombia. Esta autorización es necesaria para permitir la salida del país y debe ser portada por el menor durante todo el viaje.
Requisitos para trabajar en Brasil siendo colombiano
Para trabajar en Brasil siendo colombiano se requiere cumplir con ciertos requerimientos y seguir un proceso detallado. A continuación, te contamos cuáles son los principales requisitos:
-
Visa de trabajo: Es requisito obtener una visa de trabajo antes de poder trabajar legalmente en Brasil. Para ello, los ciudadanos colombianos deben presentar una oferta de empleo de una empresa brasileña que esté dispuesta a patrocinar su visa. La empresa debe solicitar una autorización al Ministerio de Trabajo de Brasil para contratarte. Una vez aprobada la autorización, podrás solicitar la visa de trabajo en el consulado o embajada de Brasil en Colombia.
-
Documentos necesarios: Para solicitar la visa de trabajo, generalmente se requiere presentar los siguientes documentos: pasaporte válido, formulario de solicitud de visa debidamente completado, certificado de antecedentes penales, certificado médico, prueba de la oferta de empleo y otros documentos específicos requeridos por el consulado o embajada.
-
Registro en la Policía Federal: Una vez en Brasil, los ciudadanos colombianos deben registrarse en la Policía Federal dentro de los 30 días posteriores a su llegada. Esto implica presentar los documentos necesarios, como pasaporte, visa de trabajo y otros documentos requeridos por la Policía Federal.
-
Documentos adicionales: Es posible que se solicite presentar otros documentos, como currículum vitae, diplomas o certificados educativos, y comprobantes de experiencia laboral previa.
Ten en cuenta que los requisitos y procedimientos pueden variar, por lo que te recomendamos verificar la información actualizada en la Embajada o Consulado de Brasil en Colombia antes de iniciar el proceso de solicitud de empleo en Brasil. Además, es aconsejable buscar información adicional sobre las leyes laborales y los requisitos de trabajo en Brasil para asegurarte de cumplir con todas las regulaciones aplicables.
Requisitos para estudiar en Brasil siendo colombiano
Los ciudadanos colombianos que planean estudiar en Brasil necesitan cumplir con ciertos requisitos. Descubre los principales a continuación:
-
Obtener una oferta de estudio: Deben ser aceptados en una institución educativa brasileña reconocida, ya sea una universidad, instituto técnico o escuela de idiomas. Deberán presentar la documentación necesaria y cumplir con los requisitos académicos establecidos por la institución.
-
Visa de estudiante: Una vez aceptados en una institución educativa, deben solicitar una visa de estudiante en el consulado o embajada de Brasil en Colombia. Para ello, generalmente se requiere presentar los siguientes documentos: pasaporte válido, formulario de solicitud de visa, comprobante de aceptación de la institución educativa, comprobante de medios financieros para cubrir los gastos durante la estancia en Brasil y otros documentos establecidos por el consulado o embajada.
-
Seguro de salud: Es posible que se solicite contar con un seguro de salud válido y adecuado para cubrir cualquier eventualidad médica durante la estadía en Brasil.
-
Registro en la Policía Federal: Una vez en Brasil, los ciudadanos colombianos deben registrarse en la Policía Federal dentro de los 30 días posteriores a su llegada. Este registro es obligatorio y se realiza en la División de Inmigración de la Policía Federal.
Recuerda que los requisitos y procedimientos pueden variar según la institución educativa y el tipo de programa de estudio. Por lo tanto, te sugerimos comunicarte directamente con la institución o consultar la página web oficial de la Embajada de Brasil en Colombia para obtener información actualizada y precisa.
Información sobre la Embajada de Colombia en Brasil
Si estás planeando viajar a Brasil desde Colombia o necesitas asistencia consular durante tu estancia en Brasil, es importante conocer los datos y servicios proporcionados por la Embajada de Colombia en Brasilia. Por eso, te damos algunos datos que te servirán para tu próxima visita:
-
Dirección: SES, Av. das Nações, Lote 10, Quadra 803, Brasilia, DF - Brasil CEP.70444-900
-
Línea gratuita en Brasil: 08007612160
-
*Teléfono local: ** (55-61) 3214-8900
-
Correo electrónico: [email protected]
-
Página web: https://brasil.embajada.gov.co/
¿Qué puedo hacer si necesito ayuda de iVisa?
¡Estamos para ayudarte! Para obtener más información sobre tu próximo viaje a Brasil como turista o sobre alguno de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con el equipo de atención al cliente o escribirnos a [email protected]. Nuestros expertos estarán contigo para ayudarte cuando los necesites, las 24 horas del día.