ETA, visado o visa electrónica de Nueva Zelanda para ciudadanos españoles (eVisa)
iVisa | Actualizado el Mar 08, 2021

Hay más de 60 países que están exentos de solicitar un visado para viajar a Nueva Zelanda y España es uno de ellos. Desde octubre de 2019, el gobierno neozelandés les solicitará que tramiten una autorización denominada ETA para poder ingresar al país. El objetivo de esta autorización es llevar un mejor control sobre las personas que ingresan al país. Se estima que el tiempo de procesado será de 72 horas como máximo y tendrá una validez de 2 años. Podrá tramitarse a través un formulario online o de una aplicación móvil. A continuación, te brindamos los detalles que necesitas saber sobre la ETA de Nueva Zelanda para ciudadanos españoles.

Alt Text

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ETA?

La ETA (Electronic Travel Authorization) es una Autorización Electrónica de Viaje que, a partir de octubre de 2019, se les exigirá a los ciudadanos de aquellos países exentos de solicitar un visado para ingresar a Nueva Zelanda. España es uno de ellos, por lo que sus ciudadanos necesitarán solicitar una ETA si tienen planeado viajar allí luego de esa fecha. Además, también estará disponible para los turistas que viajen en cruceros o que sean residentes australianos. El gobierno implementará la ETA para poder tener un mejor control de las personas que ingresan al país. De este modo, mejorarán no solo la seguridad de la nación y la experiencia de los turistas, sino que también se podrá reducir ciertos riesgos migratorios o de contrabando, entre otros.

¿Cómo se tramita la ETA?

La ETA se podrá tramitar de dos maneras y son las siguientes:

  • Online: completando en línea un formulario en la página web destinada a este fin.
  • Aplicación móvil: cada solicitante podrá descargar una aplicación (disponible a través de Google Play o Apple Store) y desde allí realizar la solicitud. Ten en cuenta que la ETA para los ciudadanos de España tendrá una validez de 2 años.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar una ETA?

Para tramitar la ETA, los españoles deberán contar con lo siguiente:

  • Pasaporte válido con el que viajarán a Nueva Zelanda.
  • Tarjeta de crédito o de débito para realizar el pago de la solicitud.
  • Dirección de correo electrónico para recibir la ETA una vez que sea aprobada. Además, deberás brindar la siguiente información:
  • Datos personales
  • Datos del pasaporte
  • Información de contacto
  • Declaraciones (en este caso se solicitará información específica: por ejemplo, los antecedentes penales o los motivos del viaje del solicitante).
  • Datos biométricos

¿Cuál es el tiempo de procesamiento y el costo de la ETA?

Tanto el tiempo de procesamiento como el costo podrán variar sin previo aviso. Por esta razón, te recomendamos que verifiques esta información antes de ingresar tu solicitud. Aun así, se estima que el tiempo de procesamiento de la ETA para los españoles es de alrededor de 72 horas, aunque también podrás obtenerla en tan solo 10 minutos. Con respecto a la tarifa de la ETA, esta incluye un costo por el procesamiento de la eVisa (que variará según el método de solicitud) y una tasa especial denominada IVL. Por lo tanto, el costo total de la ETA variará de la siguiente manera:

  • Solicitud a través del formulario online: NZD 47.
  • Solicitud a través de la aplicación móvil: NZD 44. Podrás realizar tu pago con tarjeta de crédito o de débito, MasterCard o Visa.

¿Qué es el IVL?

El IVL (International Visitor Conservation and Tourism Levy) es un impuesto internacional para la conservación y el turismo. Es decir, es una tasa que se abona cuando se solicita una visa electrónica o una ETA, y está incluida dentro del costo de estas. Este impuesto es destinado por el gobierno neozelandés a mantener las instalaciones y el medioambiente que es utilizado por los turistas durante su estadía en el país.