Más Información: Visa electrónica de Turista
LAOS ESTÁ ABIERTO: Laos ha reabierto al turismo el 9 de mayo de 2022.
El Departamento de Inmigración de Laos ha introducido recientemente un sistema que permite a los ciudadanos de todas las naciones la oportunidad de obtener visas electrónicas en lugar de las visas estándar en papel. Este nuevo sistema facilita mucho tanto el proceso de solicitud como el proceso de entrada, ya que los titulares de eVisa tienen una fila separada al pasar por la aduana. El proceso de solicitud de eVisa es muy simple y 100% en línea. Una vez que se envía y acepta la solicitud, el solicitante recibirá la carta de aprobación de eVisa, que debe imprimirse y mostrarse a los oficiales de inmigración a su llegada. Sí, es así de simple.
El sistema de visas electrónicas es un método en línea para solicitar visas desde cualquier parte del mundo. Este nuevo sistema significa que los viajeros de países elegibles no necesitan visitar una embajada ni enviar por correo su pasaporte para su revisión. La solicitud en línea es rápida, simple y se puede hacer en cualquier lugar y en cualquier momento. El pago se realiza en línea en el momento de la solicitud.
Documentos requeridos para aplicar
Foto del aplicante
Escaneo de datos personales del pasaporte
Instrucciones importantes
-
La Visa electrónica de turista permite a los aplicantes una entrada única y pueden permanecer en el país hasta 30 días por entrada.
-
Esta visa electrónica se puede emitir para fines de turismo o visitas familiares. Si desea viajar a Laos por otros motivos, debe solicitar una visa estándar
-
A su llegada a Laos deberá presentar su pasaporte biométrico y su visa electrónica impresa.
-
Los visitantes deben portar un pasaporte válido como mínimo 6 meses a partir de la fecha de llegada y tener al menos 1 página disponible para sellar.
-
La Visa electrónica de turista a Laos solo está disponible para los visitantes que planean ingresar al país a través del Aeropuerto Internacional Wattay o el Puente de amistad lao-tailandés.
-
Obtener la Visa electrónica de turista a Laos no proporciona al titular el derecho automático de ingreso al país. Un oficial de inmigración en el puerto de entrada puede negarle el ingreso a cualquier persona si considera que no cumple con los requisitos de inmigración o que su presencia en Laos sería contraria a los intereses o la seguridad nacional.
¿Fue útil esta página?
Testimonios
Nuestros clientes tienen estupendas historias sobre nosotros
Questions?
¿Qué es la Visa Electrónica de Turista de Laos?
¿Qué necesito para solicitar una Visa Electrónica de Turista de Laos?
Requerimos lo siguiente para enviar su solicitud:
Foto del aplicante Escaneo de datos personales del pasaporte
¿Cuál es el costo de obtener una Visa Electrónica de Turista de Laos?
¿Cuánto tiempo toma procesar mi Visa Electrónica de Turista de Laos?
- Tiempo de procesamiento estándar: 10 días hábiles.
- Procesamiento rápido: 8 días hábiles.
- Procesamiento super rápido: 6 días hábiles.
¿Por cuánto tiempo es válida la Visa Electrónica de Turista de Laos?
¿Qué condiciones debe cumplir el pasaporte del solicitante para la Visa Electrónica de Turista de Laos?
¿Qué países pueden aplicar a la Visa Electrónica de Turista de Laos?
¿Cuántas entradas permite una Visa Electrónica de Turista de Laos?
¿Con cuánta anticipación debo solicitar la Visa Electrónica de Turista de Laos?
¿Obtener una Visa Electrónica de Turista de Laos me garantiza la entrada a Laos?
¿Qué debo presentar al llegar a Laos?
Requisitos de vacunación para viajar a Laos
Se requiere la Vacuna contra la fiebre amarilla si viaja desde un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
Más información en el siguiente enlace: https://www.who.int/ith/ITH_Annex_I.pdf
¿Necesito una vacuna contra la COVID o un certificado de vacunación para entrar a Laos?
Aprenda más sobre Laos
Los arqueólogos han descubierto, en Laos, distintos tipos de herramientas de piedra en los territorios donde actualmente se encuentran las provincias de Houaphan y Luang Prabang. Esto demuestra la presencia del hombre prehistórico en esta zona desde hace por lo menos 40.000 años. Ya alrededor del año 4.000 a.C., existe evidencia de que allí mismo se desarrollaron sociedades agrícolas y con cierta complejidad organizativa. Asimismo, se encontraron objetos de bronce que datan del año 1500 a.C. y herramientas de metal del año 700 a.C. Más adelante en el tiempo, en el período denominado protohistoria, se dio el intercambio con civilizaciones de China e India, lo que llevó a las comunidades a establecerse a lo largo del río Mekong en los siglos IV y V. Así, se formó el Reino de Lang Xang (o Reino del Millón de Elefantes) cuya capital era Xieng Thong (actual Luang Prabang). Este reino se expandió, sobre todo, a partir de mediados del siglo XVI, momento en el cual, la capital se traslada a Vientián (y se mantiene así hasta nuestros días).
Entrado el siglo XVII, el reino comienza a interactuar con los pueblos europeos y se desarrolla una etapa muy positiva. Lamentablemente, a esto le sigue una época donde se dan fuertes disputas por la sucesión del trono, terminando así con el reino dividido en tres y quedando debilitado ante las invasiones extranjeras.
En 1893, Laos comienza a ser controlada por los franceses, contra quienes los laosianos luchan de manera aguerrida para recuperar sus derechos, independencia y soberanía. Finalmente, se reconoce la independencia de Laos, junto con la de Vietnam y Camboya, en el año 1854. Durante la guerra de Vietnam, Laos se declaró neutral y se prohibió la presencia de fuerzas militares en su territorio. Sin embargo, las fuerzas estadounidenses desoyeron esta prohibición, arrojando una cantidad incalculable de bombas en suelo laosiano. Incluso, se considera a Laos como el país que ha sido más bombardeado en la historia debido a los ataques sufridos durante esa época. Aun hoy, el pueblo continúa sufriendo las consecuencias de esta guerra. La vuelta a la independencia se logró ya en el año 1975 y hasta el momento tanto el gobierno como los laosianos se esfuerzan por llevar adelante el país y lograr su completa recuperación.
El turismo occidental comenzó en Laos en el año 1988, debido a que el gobierno decidió aumentar el ingreso de divisas extranjeras. El límite de personas que podrían ingresar ese año se estableció en 1000, de las cuales sólo lo hicieron 600. Ya para 1990, estos números aumentaron exponencialmente, llegando a recibir alrededor de 6.000 turistas ese año. En un principio, la industria turística fue manejada por el Ministerio de Comercio de Laos. Sin embargo, pronto pasó a ser manejada por agencias de turismo privadas, limitando así, el ingreso de los turistas casi exclusivamente a tours grupales. A principios de la década de 1990, estos grupos tenían delimitadas las áreas que podían visitar del país. No obstante, ya para finales de esa misma década, se les permitió viajar casi por cualquier zona de Laos, siempre y cuando lograran llegar por sus propios medios. En el año 2000, gracias a esta industria, Laos obtuvo más de cien millones de dólares en ganancias, convirtiéndose así, en el ingreso de divisas más importante del país. Gracias a esto, el gobierno invirtió más dinero en infraestructura y promoción. Incluso, en el año 1994, se construyó el puente entre Vientián y Tailandia, lo que incrementó aún más el turismo. Asimismo, se abrieron nuevos hoteles, se acondicionó la ciudad capital para tener una capacidad acorde y recibir a más turistas, y se impulsó el ecoturismo.
De este modo, la cantidad de turistas que visitan Laos crece cada año. Estos números pasaron de ser apenas más de un millón en el año 2006, a algo más de tres millones en 2012. El gobierno espera atraer muchos más con el paso de los años. Recuerda que hoy en día muchas nacionalidades pueden solicitar su visa electrónica o eVisa para visitar este país. Por eso, te recomendamos que solicites tu visado con iVisa.com desde la comodidad de tu casa. oficina o desde el lugar en el que te encuentres.
Uno de los aspectos más atrayentes de Laos, y que lo diferencia del resto de los países de Asia, es que posee una baja densidad demográfica. Es decir, es un país con una herencia histórica y sitios arqueológicos increíbles, con la maravillosa naturaleza y playas que caracterizan a estos países y, aun así, ofrece a los turistas una estadía tranquila y calma. Además, es una zona totalmente accesible y las personas son extremadamente amables y serviciales.
Algunas de las atracciones turísticas que más se destacan de Laos son las siguientes:
- Parque Buda: Este parque religioso, ubicado a tan sólo 25 km de Vientián, alberga más de 200 estatuas de cemento en honor a Buda y otras deidades religiosas. Fue construido en 1958 por el sacerdote chamán Luang Pu Bunleua Sulilat.
- Museo Nacional de Laos: Ubicado en la capital del país, y fundado en el año 1990, este museo se dedica tanto a la historia como a la prehistoria de Laos. Está a cargo del gobierno nacional y es el museo más grande que se puede encontrar allí. Se encuentra dividido en distintas salas temáticas, entre las que se pueden encontrar la sala con la exposición de fósiles de grandes dinosaurios encontrados en Savannakhet, la sala de los reinos de los Mon y Jemeres, la de la intervención estadounidense y la de la liberación del país, entre otras.
- Cuevas de Pak Ou: Estas cuevas, ubicadas a la vera del río Mekong y a 25 km de la ciudad de Luang Prabang, son famosas porque albergan cientos de esculturas en miniatura de Buda en distintas posiciones.
- Champazak: Si bien la ciudad más importante de Laos es Vientián (su capital), ésta es la segunda en importancia y un destino que no deberías perderte. Allí, podrás visitar el complejo religioso Wat Phou que data del siglo XII, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otros templos interesantes son el Wat Nang Sida, también de estilo angkoriano y, cerca de éste, las ruinas de Thao-Tao que se encuentra en medio de la selva. Además, se caracteriza por grandes atracciones naturales, como la Montaña Sagrada de Lingaparvata, o las cascadas que se forman en el río Mekong cuando éste ingresa a Camboya. No olvides que para poder viajar a este país, necesitas adquirir una visa electrónica o eVisa. Solicítala con iVisa.com desde la comodidad de tu casa.
¿Dónde puedo leer más?
- Visa electrónica de Laos para chilenos
- Costos del visado o visa electrónica de Laos (eVisa)
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Costa Rica
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de México
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Paraguay
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de República Dominicana
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Uruguay
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos del Perú
- Visa de Laos desde Tailandia
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Panamá
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de España
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Nicaragua
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Estados Unidos
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Ecuador
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Argentina
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Honduras
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Guatemala
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Colombia
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Cuba
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de El Salvador
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Bolivia
- Visa electrónica de Laos para ciudadanos de Guinea Ecuatorial
- Visa de Laos para brasileros
- Visa de Laos en el aeropuerto