Inicio > Gabón >

Obtenga su eVisa para Gabón turismo | Visa para Gabón 100% Online

Gabón - abierto al turismo
 
   
 
 
 
     
 
1.2M Clientes satisfechos 99% Entregas a tiempo 10 Años de experiencia
Recomendado por Trustpilot. Lideramos el sector en innovación y reputación.

Más Información: Visa electrónica

Contenido actualizado, diciembre de 2022

¡Descubre Gabón con una eVisa! ¡Aplica con iVisa ahora!

Si planea explorar Gabón para descubrir la hermosa cultura, los paisajes y la vida silvestre que ofrece este país, ¡está en el lugar correcto!

Hoy, puede solicitar en línea con iVisa para obtener su Gabón eVisa.

En iVisa creamos un formulario simplificado haciéndolo más corto, rápido y muy fácil de contestar para que puedas aplicar desde casa sin ningún inconveniente.

¡Hacemos todo el trabajo duro por usted! Así que puede olvidarse de las solicitudes de visa que consumen mucho tiempo y comenzar a disfrutar de la planificación de su viaje a Gabón. Revisamos su solicitud para asegurarnos de que esté libre de errores, para que pueda tener una entrada sin problemas al país.

Encontrará a continuación toda la información que necesita sobre la eVisa de Gabón y cómo solicitarla rápida y fácilmente con iVisa.

¡Comience su solicitud ahora!

¿Qué es la visa electrónica para Gabón?

En junio de 2015, Gabón introdujo visas electrónicas para turistas de todos los países que deseen visitar el país. Al solicitar en línea, los viajeros no tienen que visitar el consulado para solicitar una visa electrónica de turista.

Puede aplicar con iVisa 100% en línea y ahorrar el tiempo que le demandaría esperar filas en el aeropuerto y la embajada.

La visa electrónica para Gabón es una autorización de viaje que permite a los viajeros ingresar a Gabón por turismo, negocios y para recibir tratamiento médico.

Este documento de viaje es una visa electrónica de entrada única y es válido por 30 días después de la llegada. Eso significa que no puede visitar otros países durante su estadía en Gabón.

¡Aplique aquí!

¿Quién debe solicitar la visa electrónica para Gabón?

Si no es de los siguientes países, necesitará solicitar la visa electrónica para Gabón:

  • Mauricio
  • Marruecos
  • Sudáfrica

También puede verificar en la parte superior de la página qué tipo de documento necesita en nuestro Verificador de visas. Aplicar aquí

¿Cuándo debo solicitar la visa electrónica para Gabón?

El tiempo de procesamiento estándar para obtener su visa electrónica para Gabón es de 7 días hábiles, por lo que le recomendamos que solicite este documento con dos semanas de anticipación. ¡Consiga su documento de viaje con iVisa aquí!

¿Cómo puedo solicitar la visa electrónica para Gabón en línea?

Para obtener la eVisa de Gabón en línea con iVisa solo necesita seguir estos sencillos pasos a continuación:

  • Paso 1. Debe completar el formulario de solicitud con sus datos personales, dejar los documentos requeridos e información de viaje. Revise cuidadosamente toda la información de su solicitud.

  • Paso 2. Una vez que envíe su información y pague el servicio y la tarifa gubernamental, revisaremos su solicitud para que cumpla al 100% con el gobierno.

  • Paso 3 ¡Reciba su Gabón eVisa y prepárese para viajar!

Nos pondremos en contacto contigo si necesitamos más información sobre tu solicitud.

Una vez que se apruebe la visa electrónica para Gabón, la recibirá por correo electrónico. Debe conservar una copia electrónica e impresa de la visa para mostrarla a su llegada a Gabón.

Bastante fácil, ¿verdad? ¡Solicite ahora!

Beneficios de obtener su Gabón eVisa con iVisa

  • Solicitud 100% compatible con el gobierno: Nuestro equipo de iVisa revisará cada una de las respuestas que brinde en el formulario y las ajustará para que cumpla al 100% con los requisitos del gobierno.

  • Formulario simplificado: Mientras que en el sitio web de la Embajada, deberá responder preguntas confusas y tediosas, en iVisa, solo deberá responder un formulario simplificado con preguntas claras. Será como llenar una breve encuesta.

  • Rellena el formulario a tu ritmo: Con la plataforma iVisa, puedes rellenar el formulario a tu ritmo, realizar cambios cuando quieras y guardar tu progreso, para no tener que empezar de cero , a diferencia del sitio web de la embajada que lo desconecta de su sitio web cada vez que se toma un descanso.

iVisa valora su seguridad. Es por eso que contamos con un sólido sistema de seguridad para proteger tu información personal. Le recomendamos que vaya a nuestra sección de reseñas y lea lo que nuestros clientes anteriores han dicho sobre nuestros servicios.

¡Aplique con iVisa!

¿Dónde puedo obtener más información?

En caso de que tenga alguna pregunta sobre Gabón eVisa o cualquier otro documento de viaje, puede comunicarse con nuestro excelente equipo de atención al cliente en línea o por correo electrónico: [email protected]. Están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana para ayudarlo en caso de que tenga alguna dificultad.

Visite las preguntas frecuentes a continuación para resolver cualquier otra pregunta que pueda tener sobre este tipo de documento de viaje.

Documentos requeridos para aplicar
  • Foto del aplicante

  • Escaneo de datos personales del pasaporte

  • Carta de invitación (si corresponde)

  • Constancia de alojamiento (si corresponde)

Instrucciones importantes
  • La visa electrónica de Gabón es una visa de entrada única que le permite ingresar a Gabón por turismo, negocios y para recibir tratamiento médico.

  • La visa electrónica es válida para 30 días a partir de la llegada.

  • Actualmente, esta eVisa está disponible solo para aquellos que visitan Gabón por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional Leon Mba en Libreville.

  • Si es de Mauricio, Marruecos o Sudáfrica, no necesita solicitar esta eVisa.

  • Solo los titulares regulares de pasaportes son elegibles para solicitar la visa electrónica para Gabón.

*Asegúrese de tener su pasaporte vigente. Tiene que tener una vigencia mínima de 6 meses.

  • Debe pagar una tarifa del gobierno para solicitar esta visa electrónica que cuesta $ 85 dólares estadounidenses.

  • Puede utilizar la eVisa de Gabón para transitar por el país.

  • Necesita un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar a Gabón.

  • No hay requisitos de entrada de COVID en Gabón.

  • iVisa es una empresa legítima, acreditada y reconocida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Para obtener más información, consulte las preguntas frecuentes a continuación.

¿Fue útil esta página?

¿Aún tienes dudas?

No. A partir de hoy, los pasaportes o certificados de vacunación contra la COVID no son obligatorios para entrar a Gabón. Dado que la información puede cambiar muy rápido, le recomendamos que haga un seguimiento de las actualizaciones más recientes de Gabón con respecto a los viajes o que se comunique con su embajada local.
La visa electrónica de turista para Gabón es una visa a corto plazo que otorga el derecho a entrar en Gabón. NO hay necesidad de concertar una cita o presentar documentos originales en la Oficina Consular o Embajada.
Requerimos lo siguiente para enviar su aplicación:
  • Foto del aplicante

  • Escaneo de datos personales del pasaporte

  • Carta de invitación (si corresponde)

  • Constancia de alojamiento (si corresponde)

iVisa cobra un cargo por servicio que varía en función del tiempo de procesamiento seleccionado:

  • Procesamiento estándar - USD $25.49: 7 días laborables

  • Procedimiento rápido - USD $45.99: 6 días laborables

  • Procedimiento super rápido - USD $77.99: 4 días laborables

Depende del plazo del método de procesamiento que elija. Ofrecemos tres opciones:

  • Procesamiento estándar: 7 días laborables

  • Procesamiento rápido: 6 días laborables

  • Procesamiento super rápido: 4 días laborables

El período de validez de la visa electrónica de una sola entrada es de 30 días a partir de la llegada.
Todos los países y territorios pueden aplicar por una visa electrónica de turista excepto Mauricio, Marruecos y Sudáfrica.

Se requiere la Vacuna contra la fiebre amarilla si viaja desde un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.

Más información en el siguiente enlace: https://www.who.int/ith/ITH_Annex_I.pdf

Gabón, en la costa este de África Central, limita con Guinea Ecuatorial, Camerún, la República del Congo y el golfo de Guinea. Es uno de los países más ricos de África gracias a sus grandes reservas de petróleo; sin embargo, pese a su riqueza en recursos naturales, aún no se ha logrado el completo desarrollo del potencial del país.

Gabón está habitado por diferentes etnias, desde hace miles de años. En el siglo XV, el territorio fue invadido por comerciantes portugueses, seguidos luego por holandeses, franceses e ingleses. Hacia principios de la década de 1840 se convirtió en un protectorado francés y entre 1910 y 1959 formó parte del África Ecuatorial Francesa. Ya en la década de 1960, Gabón declara su independencia y asume León M'Ba como el primer presidente del país. M'Ba llevó a cabo una presidencia altamente restrictiva, en la que se reprimió la libertad de expresión. Además, con el objetivo de concentrar todo el poder gubernamental, modificó la constitución para establecer un gobierno monopartidista. A pesar del intento por parte del ejército para restablecer la democracia parlamentaria, Francia intercedió y restituyó a M'Ba en el poder. Tras su muerte, en 1967, fue reemplazado por Omar Bongo. Gracias a las masivas y persistentes manifestaciones contra el régimen dictatorial, a principio de la década de 1990 surgió un régimen multipartidista, acompañado de una nueva constitución democrática. Al morir Bongo, en 2009, fue sucedido por su hijo Ali Bongo Odimba.

Debido a estos escenarios de constantes conflictos políticos y sociales motivados, en parte, por lograr el control de sus abundantes recursos como el petróleo o la madera, Gabón no había tenido oportunidad de desarrollar una industria turística. Por otra parte, hasta finales del siglo XX, el país no admitió el ingreso de turistas. A partir del año 2000, el gobierno gabonés, ante una economía demasiado dependiente de la industria petrolífera, decidió apostar a otros tipos de industrias que aseguraran un buen desarrollo económico a futuro. Así, a principios del siglo XXI, Gabón abrió sus fronteras para recibir a turistas de todo el mundo. En ese momento contaba con alrededor de 2400 hoteles e ingresaron al país poco más de 150000 turistas. Además, en el año 2002, se implementó una política nacional a través de la cual se desarrollaron parques nacionales (que no habían existido hasta el momento) y se comenzó a trabajar en la conservación del medio ambiente. Esta tarea aún se realiza junto a Wildlife Conservation Society. Gracias a esto, Gabón ha generado un nuevo ingreso a través del ecoturismo, como recurso alternativo a la explotación maderera, que constituye uno de los principales recursos del país. Además, como resultado de esta política, hoy en día aproximadamente un 10 % del territorio es considerado área protegida.

Solo unos pocos países del continente africano están exentos de visado para poder viajar a Gabón. Gabón tiene disponibles tres opciones para el trámite del visado, entre ellas la tramitación online. Esta última opción permite que en tan solo 72 hs se pueda disponer de la eVisa o visa electrónica, el cual solo es válido para ingresar a través del aeropuerto internacional León M'Ba en Libreville, su capital. Otra opción disponible es obtener el visado al llegar al país; sin embargo esta opción no está disponible para todas las nacionalidades. La última opción es realizar el trámite de manera presencial a través de una representación consular de Gabón en otro país.

Como mencionamos anteriormente, las principales atracciones turísticas de este país son sus parques nacionales y la naturaleza cuidadosamente conservada. Los parques más destacados son los siguientes:

  • Parque Nacional Lopé: ubicado en el área central de Gabón, este parque ocupa parte de la selva tropical y de las sabanas. Además, se puede observar una variedad increíble de fauna, ya que es el hogar de elefantes, búfalos, mandriles y numerosas especies de aves.

  • Parque Nacional Loango: con una extensión de 200 km a lo largo de la costa gabonesa, allí se pueden encontrar bosques, sabanas, lagunas y una cantidad increíble de animales: ballenas, delfines y gorilas, entre otros.

  • Parque Nacional Pongara: con una extensión de 900 kilómetros cuadrados, este parque nos ofrece la oportunidad de ser testigos de la vida silvestre, además de ofrecer una gran variedad de paisajes como manglares, llanuras y sabanas, entre otros.

Sin embargo, los parques nacionales no son las únicas atracciones turísticas del país. En Gabón, los amantes de las playas también pueden encontrar excelentes destinos, como por ejemplo:

  • Mayumba: no solo brinda la oportunidad de descansar en sus playas con arena blanca y agua cristalina, sino que también se pueden observar miles de hermosas ballenas y tortugas.

  • Cabo Esterias: al norte de Libreville, en esta playa podrás bañarte en aguas cristalinas o simplemente relajarte y descansar.

  • Pointe-Denis: un excelente punto turístico con hermosas playas y la posibilidad de acampar allí por la noche.

Finalmente, podemos decir que este país posee ciudades y poblados donde se puede disfrutar de la rica cultura local. Tal es el caso de la ciudad de Libreville, que aloja a un tercio de la población gabonesa. Es una ciudad moderna con edificios de alto valor, como el Museo Nacional, el Palacio Presidencial o la Revival Sunset Chapel. Si quieres conocer zonas más tradicionales, puedes visitar la ciudad de Lambaréné, un pueblo pesquero que pertenece a los antiguos grupos étnicos bantúes. Otra opción, es visitar la increíble ciudad portuaria de Port-Gentil, que se posiciona como la segunda ciudad más grande del país y en donde se encuentra su puerto principal. Finalmente, también se puede visitar la ciudad de Makokou, desde la cual se pueden recorrer las espectaculares cataratas de Kongou, así como varios pueblos de pigmeos que habitan en sus alrededores.

Gabón, actualmente, es uno de los países más estables de África, un continente cuya industria turística crece de manera continua año tras año. Antes de visitarlo es conveniente informarse de las condiciones sanitarias de las zonas que se planea visitar, para eso puedes consultar la información de visado en este sitio, así como la información proporcionada en el sitio oficial del gobierno de Gabón.