Requisitos para entrar a Argentina desde Estados Unidos
iVisa | Actualizado el Jun 22, 2023

Argentina es un país increíble que cualquier viajero quisiera explorar. Siendo el octavo país más grande del mundo, tiene mucho que ofrecer.

Sus hermosas montañas multicolores, paisajes espectaculares al sur donde podrás apreciar los majestuosos glaciares de la Patagonia, sin dejar atrás ciudades increíbles llenas de vida como Buenos Aires, hacen de Argentina uno de los destinos que hay que conocer.

Nuestros asesores profesionales de iVisa han preparado una guía completa con preguntas que te serán de mucha ayuda a la hora de planificar tu viaje.

Fill me in

¿Cuáles son los requisitos relacionados con el Coronavirus para ingresar a Argentina desde Estados Unidos?

El Gobierno de Argentina estableció nuevas medidas de sanidad a través de la Declaración Administrativa 837/2022, respecto al Covid-19.

A partir del 24 de agosto del 2022, toda persona argentina o el extranjero que ingrese al país, no requiere presentar la declaración jurada de Covid-19, carnet de vacunación, prueba de antígeno o molecular.

¿Se necesita visa para ingresar a Argentina desde Estados Unidos?

No. Los ciudadanos estadounidenses no requieren de visa para ingresar a Argentina por turismo o negocios. Además, pueden permanecer en el país hasta por 90 días.

¿Qué documentos se necesitan para ingresar a Argentina desde Estados Unidos?

Para poder ingresar al país con motivo de viaje de turismo o negocios, los ciudadanos estadounidenses deberán tener los siguientes documentos:

  • Pasaporte: El pasaporte debe tener una vigencia de más de 6 meses al momento de entrar al país.

  • Boleto aéreo: El boleto aéreo debe indicar las fechas de entrada y salida de Argentina, que no pueden ser de más de 90 días.

  • Medios económicos: El oficial de migraciones te va a preguntar si cuentas con los medios económicos suficientes para poder mantenerte en el país durante tu estadía.

  • Seguro de Viaje: No es obligatorio, pero sí recomendable. El seguro de viaje te da la tranquilidad de estar protegido en caso de un accidente, enfermedad, o cualquier inconveniente que pueda ocurrir como una cancelación de vuelo.

¿Está permitido ingresar alimentos a Argentina desde Estados Unidos?

El ingreso de algunos alimentos puede conllevar la amenaza de introducir plagas y enfermedades. Es por eso que, SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), trabaja de manera constante en los aeropuertos, puertos y en las fronteras, detectando que no ingresen al país alimentos que pongan en riesgo la agricultura y salud de la población.

Los productos que no cumplan con las autorizaciones correspondientes, serán decomisados por el personal de SENASA.

Para más información, a continuación detallamos los alimentos autorizados y no autorizados:

Alimentos autorizados:

  • Conservas: De pescado, porcino o aves.

  • Productos Lácteos: Leche fresca pasteurizada, leche condensada, leche en polvo, yogur, manteca, dulce de leche, quesos pasteurizados, sellados al vacío y con el rótulo de la marca del producto.

  • Frutas y Vegetales procesados: Frutas en almíbar, vegetales encurtidos envasados, frutos secos, vegetales enlatados o envasados al vacío, papas fritas envasadas.

  • Otros productos: Mermeladas envasadas y selladas, frutas confitadas, jugos envasados, azúcar, aceite.

Alimentos no autorizados:

  • Carnes: Por ejemplo, carne de res, aviar o porcina, embutidos.

  • Vegetales y Frutas: Vegetales o fruta fresca, flores y plantas de jardín, plantas frutales, ornamentales y forestales, semillas y raíces, miel de abeja.

  • Otros: Productos elaborados en casa, alimentos para animales, productos apícolas (cera, propóleo). Importante Ten en cuenta que los productos deben estar debidamente rotulados y la cantidad debe ser para uso personal, no para la venta.

¿Cuáles son los requisitos para los menores de 18 años que viajan a Argentina desde Estados Unidos?

En caso de que los menores de 18 años viajen solos, es necesario que presenten en los mostradores de la aerolínea los siguientes documentos:

  • Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez de más de 6 meses al entrar al país.

  • Declaración de Permiso de Viaje: Deben acercarse a una notaría o juzgado donde se va a redactar la Declaración de Permiso de Viaje. Esta debe estar firmada por ambos padres o el tutor, y con el sello y firma del notario o juez.

  • Documento de la Aerolínea: Se debe entregar al personal del aeropuerto el documento de autorización interna de la aerolínea en que está viajando.

  • Servicio de Menor no Acompañado: Los menores entre 5 a 11 años, siempre viajarán en compañía de un tripulante de cabina quien se encargará de entregar toda la documentación, acompañar al niño durante el vuelo y entregarlo a las personas que lo están esperando a su llegada a Argentina. Los menores entre 12 a 17 años, no necesitan del servicio de menor no acompañado, pero siempre se recomienda a los padres que lo soliciten para mayor seguridad. Importante Es recomendable verificar con la aerolínea si se necesita alguna documentación adicional a la hora de comprar el boleto.

¿Cuánto dinero se puede ingresar a Argentina desde Estados Unidos sin declarar?

A su entrada a Argentina, los viajeros tienen permitido el ingreso de USD 10,000.00. En el caso de los menores de 16 años, solo se les permite el ingreso de USD 5,000.00

Si necesitas ingresar una cantidad mayor, debes hacer una declaración especial en Aduana, mediante el Formulario OM 2249A.

¿Dónde puedo contactarme con ustedes?

Si tienes preguntas adicionales, nuestros expertos asesores del equipo de atención al cliente , están listos para resolver tus dudas las 24 horas del día, todos los días del año. También puedes escribirnos a [email protected], estaremos respondiendo tu correo electrónico a la brevedad posible.