Inicio > Rusia >

Obtenga su eVisa para viajar a Rusia | Visado para San Petersburgo turismo

Rusia - abierto al turismo
 
   
 
 
 
     
 
1.2M Clientes satisfechos 99% Entregas a tiempo 10 Años de experiencia
Recomendado por Trustpilot. Lideramos el sector en innovación y reputación.

Más Información: Saint Petersburg eVisa

Rusia está abierta- Rusia reabrió sus puertas al turismo el 25 de enero de 2021.

El 1 de octubre de 2019, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia lanzó el sistema de Visa electrónica dirigido a ciudadanos de 53 países. Esta Visa electrónica permite que los visitantes ingresen a San Petersburgo y Leningrado con fines turísticos, de negocio o humanitarios. Además, se les permite permanecer en San Petersburgo y Leningrado hasta 30 días en total . El proceso de solicitud de la visa electrónica a San Petersburgo es muy sencilla y 100% en línea. Una vez que su solicitud haya sido enviada y aceptada, el aplicante recibirá un permiso de desembarque la cual debe mostrar a los agentes de inmigración a su llegada. Así de simple.

El sistema de la Visa electrónica es un método en línea que permite solicitar una visa desde cualquier parte del mundo. Una de sus ventajas es que se puede solicitar la visa de manera rápida a través de Internet en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, puede efectuar el pago en línea durante la solicitud.

Documentos requeridos para aplicar
  • Foto del aplicante

Instrucciones importantes
  • Los visitantes deben portar un pasaporte válido por 6 meses a partir de la fecha de llegada y tener al menos 1 página disponible para que se selle.

  • Los aplicantes pueden permanecer hasta 30 días en total en San Petersburgo y Óblast de Leningrado.

  • El Visa electrónica a San Petersburgo y Óblast de Leningrado sólo es válida por 30 días después de su emisión.

  • La Visa electrónica a San Petersburgo y Leningrado está disponible para los visitantes que ingresen por los siguientes puestos de control:

    • POR AIRE:

      • Aeropuerto de Pulkovo (aeropuerto internacional de San Petersburgo)
    • POR MAR:

      • Vysotsk
      • Gran puerto de San Petersburgo (sección de la estación marina)
      • Puerto de pasajeros de San Petersburgo
    • EN AUTO:

      • Ivangorod
      • Torfyanovka
      • Brusnitchnoe
      • Svetogorsk
    • A PIE:

      • Ivangorod
  • Obtener una visa a San Petersburgo y Óblast de Leningrado no le proporciona al titular el derecho automático de entrada a esta región. El agente de Inmigración en el puerto de entrada puede negarle el ingreso a una persona, si considera que ésta no cumple con los requisitos de inmigración o que su presencia en San Petersburgo sería contraria a los intereses o la seguridad nacional.

¿Fue útil esta página?

¿Aún tienes dudas?

San Petersburgo fue la capital de Rusia durante muchos años, y ahora, es la segunda ciudad más importante del país.

En un principio esta zona se encontraba ocupada por los suecos, quienes habían construido una fortaleza en el río Nevá, a la que pusieron el nombre de Nyenschantz. Sin embargo, Rusia tenía una imperiosa necesidad de conectarse con Europa. Dado a que en el sur, todas sus posibles conexiones con el antiguo continente estaban bloqueadas debido a los otomanos, decidió atacar San Petersburgo para poder conseguir esta salida. Esto dio lugar a la Guerra del Norte, que se extendió entre 1700 y 1721, y se trataba básicamente de lograr la supremacía en el mar Báltico. Para enfrentarse a Suecia se unieron Rusia, Dinamarca-Noruega y la República de las Dos Naciones y así, resultaron vencedores. De esta manera, en el año 1703, Pedro el Grande comenzó a construir una ciudadela que luego llamó Fortaleza de San Pedro y San Pablo. En el año 1712, Pedro traslada la capital de Rusia desde Moscú a San Petersburg, lo que durará hasta 1918. La construcción de la ciudad se llevó la vida de una gran cantidad de personas, y se hizo necesario el traslado de muchas otras, sobre todo siervos, desde todas partes de Rusia para poder finalizar con el trabajo comenzado. La realidad es que la ciudad se construyó muy rápidamente. Tanto así, que en la segunda década del siglo XVII se construyeron los palacios correspondientes para el zar y su esposa (el palacio Peterhof y el palacio de Catalina). Pedro el Grande muere en el año 1725 y tres años después, Pedro II, traslada nuevamente la capital a Moscú. Sin embargo en 1732, San Petersburgo es nuevamente designada capital del país por la emperadora Anna Ioánnovna de Rusia. Esto se mantuvo así hasta 1917, momento en el cual estalla la revolución comunista. En 1861 se dio un gran flujo de inmigrantes a la ciudad, pero no por motivos turísticos. Ese año, el zar Alejandro II dio lugar a la abolición de la servidumbre. Por este motivo, muchos de ellos, que se encontraban en una situación de pobreza, viajaron a la capital en busca de trabajo. Por supuesto que allí lo encontraron. Sin embargo, debido a la gran cantidad de oferta, los trabajos eran muy mal remunerados. Esta mano de obra barata resultó provechosa para la ciudad, ya que la convirtió en un gran polo industrial de Europa. Aun así, las condiciones no eran buenas para los trabajadores, quienes comenzaron a organizarse en diferentes movimientos obreros.

En 1917 comenzaron los primeros pasos de la Revolución rusa con la destitución de Nicolás II. En su lugar, se instauró un gobierno provisional, finalmente reemplazado por Lenin, el líder bolchevique. Así, se instala el gobierno Sovnarkom, formado por bolcheviques y socialistas revolucionarios de izquierda. Seguido a esto, Lenin decide que la capital de Rusia sería Moscú, y así se mantiene hasta el día de hoy. Esto provocó una gran reducción de la población en la ciudad de San Petersburgo.

Entre 1941 y 1944 la ciudad fue sitiada y constantemente bombardeada por las Fuerzas Armadas de la Alemania nazi. Como consecuencia, se perdieron un gran número de vidas y la ciudad quedó prácticamente destruida. Luego de la guerra, se comenzó con la reconstrucción. Muchas zonas se recuperaron tal cual lo planeado antes de la guerra; sin embargo, otras fueron modificadas, surgieron nuevas zonas y otras desaparecieron. En 1955 se inauguró la línea de subterráneo con tan solo ocho estaciones.

Finalmente, en 1991, se dan en Rusia las primeras elecciones presidenciales, de las cuales Anatoly Sobchak resulta electo como el primer alcalde de San Petersburgo. A esto le siguió una gran crisis económica, ya que Rusia se estaba adaptando a este nuevo sistema. Se tuvo que racionalizar la comida y fue necesario recibir ayuda alimentaria internacional. Estas condiciones no mejoraron sino hasta comienzos del siglo XXI. A partir de 1996, quien dirigiría la ciudad pasó de tener el título de alcalde al de gobernador. Así, se sucedieron en el puesto, primero, Vladimir Yakovlev (quien obtuvo su reelección en 2000 pero renunció a su cargo de manera anticipada en 2002); y, luego, Valentina Matviyenko (durante cuyo mandato hubo severos problemas en cuanto a la preservación del casco histórico de la ciudad). A pesar de esto, San Petersburgo se mantiene como un cúmulo único de las tradiciones arquitectónicas de Europa de los últimos tres siglos. Y no sólo alberga gran cantidad de edificios que representan la arquitectura prerrevolucionaria, sino que ésta se encuentra amalgamada con una serie de construcciones modernas, como el complejo del Lakhta Center, que promete convertirse en el rascacielos más alto de Europa. Esta rica herencia histórica, hace de San Petersburgo un lugar ideal para recibir al turismo. Tanto es así, que se organizan tours específicamente para conocer este aspecto de la ciudad. Además, San Petersburgo es un polo cultural maravilloso. Alberga en ella cientos de museos, librerías, teatros, galerías de exhibición, cines, etc. También, en ella se desarrollan, anualmente, muchos festivales y competencias culturales, lo cual atrae un gran flujo de turistas.

Sin dudas, San Petersburgo es una ciudad altamente amigable para el turismo. Posee una red de transporte público excelentemente desarrollada, por lo que trasladarse de un punto a otro es realmente sencillo. Por otro lado, la propuesta hotelera es amplia y se pueden encontrar opciones de todo tipo, que se adaptan a las necesidades de cada viajero. Desde hoteles económicos y modestos, hasta aquellos mucho más lujosos.

San Petersburgo es una ciudad que realmente sabe recibir a los turistas, no por nada, las primeras oficinas de información turística de todo Rusia se instalaron allí.

Los lugares más destacables para cualquier viajante son, por un lado, los majestuosos palacios y los impactantes museos. Uno de ellos es el Museo del Hermitage, considerado como el segundo museo más grande del mundo. Además, se puede recorrer la red de canales y puentes inspirados en Venecia, lo que le valió el nombre de la “Venecia del norte”. Otros atractivos incluyen las diferentes iglesias y catedrales y, sin dudas, la histórica fortaleza de San Pedro y San Pablo. Sin embargo, no todo es historia en esta ciudad, ya que también se puede encontrar una oferta artística contemporánea increíble, impulsada por jóvenes escritores, músicos, diseñadores y artistas de todas las disciplinas.

Se requiere la Vacuna contra la fiebre amarilla si viaja desde un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.

Más información en el siguiente enlace:

https://www.who.int/ith/ITH_Annex_I.pdf