Obtenga su visa electrónica de turista de Papúa Nueva Guinea en línea ahora
Más Información: Visa Electrónica
PAPÚA NUEVA GUINEA ESTÁ ABIERTA- Papúa Nueva Guinea está abierta al turismo para viajeros completamente vacunados.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO La visa electrónica para visitantes de Papúa Nueva Guinea (PNG) permite a los viajeros de más de 30 nacionalidades ingresar al país con fines turísticos para una estadía de hasta 60 días por entrada.
QUIEN PUEDE ENTRAR A PAPUA NUEVA GUINEA CON ESTOS DOCUMENTOS
Los ciudadanos de más de 30 países pueden ingresar a Papúa Nueva Guinea con la Visitor eVisa. Toda persona que ingrese al país debe estar completamente vacunada.
OBTENGA LA EVISA DE PAPÚA NUEVA GUINEA
Para obtener la visa electrónica de Papúa Nueva Guinea, debe proporcionar información personal y algunos detalles básicos sobre su viaje a Papúa Nueva Guinea. Además, también puede ser necesario obtener la foto del titular de la tarjeta de crédito al pagar.
MOSTRAR EL DOCUMENTO
Después de completar su formulario de solicitud, le enviaremos su eVisa a su correo electrónico antes de su viaje. Asegúrese de tener este documento listo para mostrárselo a los funcionarios de inmigración tan pronto como llegue al aeropuerto.
Visite las preguntas frecuentes a continuación para ver las reglas de cuarentena para Papúa Nueva Guinea.
Documentos requeridos para aplicar
Escaneo de datos personales del pasaporte
Corona Virus Medical Clearance Certificate
Carta de presentación
Extracto bancario
Instrucciones importantes
-
Los no residentes/ciudadanos deben obtener permiso para ingresar a Papúa Nueva Guinea.
-
Los viajeros deben tener su pasaporte con al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha de llegada y tener al menos 1 página disponible para sellar.
-
La visa electrónica de Papúa Nueva Guinea (PNG eVisa) permite a los solicitantes una sola entrada en Papúa Nueva Guinea y pueden permanecer en el país hasta 30 días por entrada si solicitan una visa de corto plazo. Los solicitantes que deseen quedarse por más de 30 días por entrada pueden solicitar una visa a largo plazo, que les permite permanecer en el país hasta 60 días por entrada.
-
Puede solicitar una visa electrónica de Papúa Nueva Guinea (PNG eVisa) si el propósito de su visita es el turismo.
-
La posesión de una visa para Papúa Nueva Guinea no proporciona el derecho automático de entrada al país para el titular. El oficial de inmigración en el puerto de entrada puede denegar la entrada a cualquier persona si considera que esa persona no puede cumplir con los requisitos de inmigración o que su presencia en Papua Nueva Guinea sería contraria a los intereses o la seguridad nacional.
¿Fue útil esta página?
Artículos relacionados
Lea MásRequisitos de la visa electrónica para viajar a Papúa Nueva Guinea
Papúa Nueva Guinea implementó, en el año 2019, el sistema de visado electrónico para turistas provenientes de algunos países. El trámite de esta visa...
Dec 1, 2019Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para peruanos
Si eres un viajero peruano que está buscando un país con una increíble riqueza cultural expresada en una inmensa cantidad de bailes, danzas, música y...
Dec 1, 2019Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para españoles
Hasta el año 2019, los españoles que querían viajar a Papúa Nueva Guinea debían tramitar una visa on arrival, es decir que tenían que solicitar su vis...
Dec 1, 2019Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para argentinos
A partir del año 2019, aquellos ciudadanos de Argentina que deseen ingresar al territorio de Papúa Nueva Guinea con fines turísticos podrán tramitar s...
Dec 1, 2019¿Aún tienes dudas?
¿Necesito una vacuna contra la COVID o un certificado de vacunación para entrar a Papúa Nueva Guinea?
Sí, Papúa Nueva Guinea ha tomado medidas para restablecer los viajes dentro de sus fronteras. Para entrar en Papúa Nueva Guinea, tendrá que mostrar su pasaporte con la vacuna COVID o su certificado de vacunación. Los viajeros menores de 18 años o los ciudadanos/residentes permanentes de Papúa Nueva Guinea están exentos.
Las vacunas aprobadas son Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson, Sinopharm, Sinovac, Covishield, Novavax, Covaxin, Covovax.
¿Debo realizar la prueba de PCR COVID-19 antes de viajar a Papúa Nueva Guinea?
- Prueba de COVID antes de la llegada: No se requieren pruebas antes de la salida.
- Prueba rápida de COVID a la llegada: Todos los viajeros se someterán a la prueba a su llegada.
- Exenciones de la prueba de COVID: Los niños menores de 5 años y los viajeros procedentes de Australia.
¿Existen requisitos de cuarentena en Papúa Nueva Guinea?
- Requisitos de cuarentena: Sólo si el resultado de la prueba a la llegada es positivo, el viajero debe seguir una cuarentena.
¿Qué es la visa electrónica de Papua Nueva Guinea (eVisa)?
¿Qué necesito para solicitar una visa electrónica de Papua Nueva Guinea?
Necesitamos lo siguiente para aplicar:
-
Copia de los datos personales del pasaporte
-
Reserva de hotel o detalles de alojamiento
¿Cuál es el costo de obtener la visa electrónica de Papua Nueva Guinea?
El costo de la eVisa es de USD $50.00 . Además, iVisa cobra una tarifa de servicio que varía según el tiempo de procesamiento seleccionado:
-
Procesamiento estándar: USD $58.99
-
Procesamiento rápido: USD $116.99
-
Procesamiento super rápido: USD $191.99
¿Cuánto tiempo lleva procesar mi visa electrónica de Papua Nueva Guinea?
Depende del método de procesamiento que elija. Ofrecemos tres opciones:
-
Procesamiento estándar: 5 días laborables
-
Procesamiento rápido: 3 días laborables
-
Procesamiento super rápido: 1 día laborable
¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Papua Nueva Guinea con la visa electrónica?
La visa electrónica de Papua Nueva Guinea permite un solo ingreso y tiene una validez de 30 días ( Visa período corto) o 60 días (Visa período largo). La fecha de expiración estará especificada en la visa electrónica una vez que la hayas utilizado. Por favor revisa nuestra sección FAQ para ver la lista de nacionalidades y la validez correspondiente
-
Para la visa electrónica de única entrada con validez de 30 días . Se le permite entrar al país en cualquier momento de los 180 días de validez de la visa, el tiempo de permanencia no debe exceder los 30 días
-
Para la visa electrónica de única entrada con validez de 60 días Se le permite entrar al país en cualquier momento de los 180 días de validez de la visa, el tiempo de permanencia no debe exceder los 60 días
¿Qué condiciones debe reunir el pasaporte del solicitante?
¿Que países son elegibles para la visa electrónica de turista de Papua Nueva Guinea?
- Para solo 30 días
- Antigua y Barbuda
- Australia
- Bahamas
- Barbados
- Belice
- Botswana
- China
- China Taipéi
- Dominica
- Granada
- Guyana
- India
- Jamaica
- Kenia
- Lesotho
- Mauricio
- Namibia
- Federación de Rusia
- Ruanda
- Seychelles
- Sudafrica
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vicente y Las Granadinas
- Vietnam
- Zambia
- Para solo 60 días:
- Samoa Americana
- Alemania
- Andorra
- Argentina
- Austria
- Bélgica
- Brasil
- Brunéi Darussalam
- Bulgaria
- Canada
- Chile
- Chipre
- Croacia
- Corea del Sur
- Dinamarca
- Ecuador
- El Vaticano
- Eslovaquia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Fiji
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hong Kong (SAR)
- Hungría
- Islandia
- Indonesia
- Irlanda
- Islas Salomón
- Islas Marshall
- Israel
- Italia
- Japon
- Kiribati
- Latvia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macao (SAR)
- Malasia
- Maldivas
- Malta
- México
- Micronesia
- Monaco
- Nauru
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Países Bajos
- Palau
- Perú
- Philipinas
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumania
- Samoa
- San Marino
- Singapore
- Slovenia
- Suecia
- Suiza
- Taiwan
- Thailandia
- Tonga
- Tuvalu
- United Kingdom (Pasaporte de ciudadanía Británica)
- Uruguay
- Vanuatu
¿Cuántos ingresos permite la visa electrónica de Papua Nueva Guinea?
¿Cuando debería aplicar para la visa electrónica de Papua Nueva Guinea ?
Requisitos de vacunación para viajar a Papua Nueva Guinea
Se requiere la Vacuna contra la fiebre amarilla si viaja desde un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
Más información en el siguiente enlace: https://www.who.int/ith/ITH_Annex_I.pdf
¿El obtener la visa electrónica me garantiza el ingreso a Papua Nueva Guinea?
¿Que necesito una vez que arribe en Papua Nueva Guinea?
Más información sobre el turismo de Papúa Nueva Guinea
El Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea está ubicado en Oceanía y se encuentra al norte de Australia y al oeste de las islas Salomón. Limita de forma terrestre con Indonesia, lo cual lo convierte en el único país del continente oceánico que tiene una frontera terrestre. Al noreste se encuentra el océano Pacífico. No olvides que para entrar legalmente a este país se requiere obtener una eVisa o visa electrónica.
El país de Papúa Nueva Guinea cuenta con tres idiomas oficiales: inglés, tok pisin e hiri motu. Sin embargo, poca gente habla inglés en el país, aunque es común en las ciudades. El tok pisin se habla principalmente en el norte y el hiri motu en la zona sur. Una de las características que han hecho famoso a este país de casi 8 millones de habitantes es que en él se hablan 820 lenguas. ¿Cómo es posible? Este país cuenta con una amplia diversidad cultural (es uno de los países con mayor diversidad en el mundo entero) y las distintas etnias y grupos han conservado su lengua como rasgo de identidad. Del mismo modo, se han conservado diferentes danzas, músicas y costumbres en general. En resumen, Papúa Nueva Guinea es un arcoíris de culturas que deslumbrarán tus sentidos. Este país aún no ha sido muy explorado, por lo que se los científicos están convencidos de que seguramente hay muchas especies de fauna y flora desconocidas. Papúa Nueva Guinea tiene muchas montañas y selva tropical, además de playas. La montaña más alta posee alrededor de 4500 metros y en algunas ocasiones tiene nieve, lo cual no es común en la zona tropical. También hay varios ríos extensos en diferentes puntos del país y posee uno de los pantanos más largos del mundo.
Las temperaturas son constantes durante todo el año, con mínimas de 19 grados y máximas de 30. La época de mayor lluvia es entre junio y septiembre. La temporada del monzón varía según la ubicación: diciembre a marzo en la zona noroeste y mayo a octubre en la zona sudeste.
La moneda oficial es la kina. Las diversas tribus que viven en el país se dedican principalmente a la minería, la pesca, la caza y la agricultura, y se respeta mucho a los buenos cazadores, labradores y pescadores.
Una de las principales actividades a realizar allí es el buceo. El ecosistema es muy particular y está bien protegido, además de no haber sido muy explorado por el hombre. Para todos los fanáticos del mundo submarino, Papúa Nueva Guinea es un tesoro por descubrir. Los arrecifes de coral y la diversidad de especies acuáticas son deslumbrantes. Se puede hacer esnórquel o buceo, pero también hay otras actividades acuáticas para disfrutar, como rafting, kayak, surf o pesca. Una de las actividades más requeridas por los turistas es andar por canoa por el río Sepik al noroeste del país. Lo curioso e interesante de la canoa en sí es que aquí podrás conseguir una adornada con una cabeza de cocodrilo. El río está rodeado de selva y suele haber bruma, pero permite ir de un pueblo a otro.
Pero Papúa Nueva Guinea no es solo el mundo acuático. Hay diversas zonas muy interesantes para quienes prefieren hacer senderismo. De hecho, el sendero Kokoda es bien conocido y respetado, pues no es nada fácil de hacer. Son alrededor de 100 kilómetros cruzando la selva tropical, de norte a sur. Hacerlo puede llevar una semana, dependiendo del ritmo, pero requiere escalar y nadar además de caminar. No es para cualquiera, ¡pero quizás es lo que buscas! Otro sendero interesante para recorrer es la ruta del monte Wilhelm, en la cordillera de Bismarck, el más alto de Oceanía. Al subir es posible admirar las costas del norte y del sur. También, si tienes experiencia, puedes ir por el Camino del Gato Negro que, si bien no es tan complicado, pasa por cruces de ríos y tiene grandes caídas.
Para descansar, Papúa Nueva Guinea tiene unas preciosas playas con aguas cristalinas y arenas blancas, ¡un sueño para cualquiera!
Otra actividad interesante son los carnavales en los que participan gran cantidad de tribus. Uno de los festivales más grandes es el de Goroka, que tiene lugar a mediados de septiembre. Durante los festivales, las tribus utilizan todo tipo de pinturas y adornos de todos colores, haciéndolos un festín para nuestra vista. ¡Digno de ver y admirar!
Se puede llegar al país en avión o en barco. El país cuenta con cuatro aeropuertos, de los cuales solo uno es internacional, el Aeropuerto Internacional de Jackson, ubicado al sudeste de la isla principal, en las afueras de Puerto Moresby, la capital del país. Al este de este aeropuerto, también en la isla principal, se encuentra el aeropuerto de Wanigela. Los otros dos aeropuertos están en las islas de Nueva Bretaña (aeropuerto de la bahía de Jacquinot) y en la isla Woodlark (aeropuerto de Guasopa). Las islas también están comunicadas por barcos o ferris. Incluso algunos cruceros pasan por allí. Moverse en auto o moto no es muy común, pues solo hay una carretera, pero hay algunos transportes públicos de escaso porte.
En cuanto a la gastronomía, es común usar muchas especias en los alimentos y se come mucho arroz (por lo general acompaña todas las comidas). También es posible encontrar comida occidental en ciertos puntos turísticos. Para beber se recomienda no tomar agua del grifo, sino siempre agua embotellada.
Para los amantes de las compras, Papúa Nueva Guinea no es el mejor lugar, aunque es posible encontrar centros comerciales en las ciudades. Sin embargo, sí es posible adquirir algunas artesanías locales y recuerdos, principalmente en los mercados pequeños. Estos mercados pueden no ser muy regulares, pero son muy interesantes y tienen muchas artesanías de buena calidad para ofrecer. En Puerto Moresby se puede encontrar uno de estos mercados cerca de la Playa Ela, con productos de todas las regiones del país. Interesante todo lo lugares que puedes visitar una vez que estés en Papua Nueva Guinea ¿verdad?, pero no olvides tomar en cuenta que debes adquirir un visado primero para ingresar a este país sin ningún problema.
En lo que a salud respecta, no se necesita ninguna vacuna, aunque se recomienda tener las de hepatitis A y B y la de tifus. También hay que cuidarse de los mosquitos, pues pueden transmitir dengue o malaria, así que llevar repelente es una excelente opción. Si ya decidiste viajar a este maravilloso país, solicita tu visa electrónica o eVisa con iVisa.com.
¿Dónde puedo leer más?
- Requisitos de la visa electrónica para viajar a Papúa Nueva Guinea
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para peruanos
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para españoles
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para argentinos
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para chilenos
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para ecuatorianos
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para estadounidenses
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para mexicanos
- Visa electrónica de Papúa Nueva Guinea para uruguayos
- See All