Más Información: Visa electrónica de turista
YIBOUTI ESTÁ ABIERTO: Yibuti volvió a abrir a los turistas en abril de 2021.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO
La visa electrónica de turista para Yibuti es una autorización de viaje requerida para cualquier persona que desee visitar la República de Yibuti. Es válido solo para fines turísticos o de negocios y autoriza una estadía de hasta 90 días por entrada.
QUIÉN PUEDE ENTRAR A YIBUTI CON ESTE DOCUMENTO
Todas las nacionalidades son elegibles para aplicar. Los viajeros mayores de 11 años deben estar completamente vacunados para visitar Yibuti como turistas. Eche un vistazo a las preguntas frecuentes sobre pruebas y cuarentena a continuación para obtener más información.
OBTENGA LA VISA ELECTRÓNICA DE TURISTA YIBUTI
Para solicitar este documento, necesita un pasaporte válido, una confirmación de boleto aéreo, una foto del solicitante y una confirmación de reserva del hotel en el que se hospeda o una invitación carta del anfitrión que te recibe. Las fechas de la confirmación de la reserva o de la invitación deben coincidir con las fechas de llegada y salida de Yibuti.
Para ingresar al país, debe tener un resultado negativo de la prueba PCR COVID-19 tomado dentro de las 72 horas antes de la salida y dentro de las 120 horas antes de la llegada a Djibouti.
MOSTRAR EL DOCUMENTO
Una vez que se acepte la solicitud, le enviaremos por correo electrónico su carta de aprobación de eVisa, que debe imprimirse y mostrarse a los oficiales de inmigración a su llegada junto con el resultado negativo de su prueba PCR.
Consulte las preguntas frecuentes para obtener información sobre los requisitos de cuarentena para Yibuti.
ACERCA DE LA AUTOEVALUACIÓN DE COVID-19
No pierda el tiempo de sus vacaciones buscando un centro de pruebas de COVID-19. Incluso si no necesita hacerse una prueba para ingresar a Djibouti, necesitará un resultado negativo de la prueba COVID-19 para ingresar a los EE. UU. Simplifique las pruebas solicitando el kit de autodiagnóstico COVID-19 de eMed en línea. Empaque la prueba en su maleta y realice la autoprueba no más de 3 días antes de su vuelo de regreso a los EE. UU. Consulte las preguntas frecuentes para obtener más información sobre nuestro socio de pruebas de confianza.
Documentos requeridos para aplicar
Foto del aplicante
Escaneo de datos personales del pasaporte
Confirmación de aerolínea
Constancia de alojamiento
Instrucciones importantes
-
La Visa Electrónica de Turista de Yibuti permite a los solicitantes solo entrada única. Asimismo, les permite a los visitantes permanecer en el país por un periodo de 90 días por entrada, dependiendo de la validez de la visa otorgada al viajero.
-
Esta Visa Electrónica puede ser emitida si el propósito del viaje es turista, visitas a la familia, negocios o tránsito. Otros propósitos, como trabajo y estudio, requieren una visa tradicional obtenida en las embajadas o consulados.
-
Al llegar a Yibuti, deberá presentar su pasaporte junto con su Visa Electrónica, la cual debe estar impresa. Los viajeros deben tener su pasaporte con una validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de llegada.
-
La Visa Electrónica de Yibuti solo está disponible para viajeros que planean ingresar al país a través del Aeropuerto Internacional de Ambouli.
-
Para obtener el documento de viaje, necesita tener un comprobante de alojamiento. Las fechas en este documento DEBEN coincidir con las fechas de viaje que seleccionó en la solicitud. Este es un requisito que exige el Gobierno para poder emitir el documento de viaje.
-
Poseer una Visa Electrónica de Turista para Yibuti no proporciona derecho de entrada automática en el país. El Oficial de Inmigración en el puerto de entrada puede rechazar la entrada a cualquier persona, si considera que una persona no puede cumplir con los requisitos de inmigración o si considera que la presencia de esa persona en Yibuti sería contraria a los intereses o la seguridad nacional.
¿Fue útil esta página?
Testimonios
Nuestros clientes tienen estupendas historias sobre nosotros
Preguntas Frecuentes
¿Necesito una vacuna contra la COVID o un certificado de vacunación para entrar a Djibouti?
Sí, todos los viajeros mayores de 11 años deben presentar evidencia de un ciclo completo de vacunación contra el COVID.
Dado que la información puede cambiar rápidamente, le recomendamos que haga un seguimiento de las últimas actualizaciones de viajes a Yibuti o se comunique con su embajada local.
¿Necesito hacer la prueba COVID-19 para entrar en Yibuti?
- Prueba de COVID antes de la llegada: PCR dentro de las 72 horas previas a la salida/no más de 120 horas antes de la llegada
- Prueba de COVID a la llegada: PCR a la llegada a cargo del viajero para evaluar el requisito de cuarentena.
- Exenciones de la prueba COVID: Niños menores de 12 años
¿Tendré que pasar la cuarentena en Yibuti?
- Requisitos de cuarentena: No hay requisitos de cuarentena si el resultado de la prueba a la llegada es negativo".
¿Qué es la Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
¿Qué necesito para solicitar una Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
- Copia escaneada de su pasaporte
- Foto tipo pasaporte
- Boleto de viaje / itinerario de viaje
- Reserva de hotel o carta de invitación del anfitrión de Yibuti.
- Una tarjeta de crédito/débito o una cuenta de Paypal.
¿Cuál es el costo de obtener una Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
Los costos de la visa varían dependiendo de la duración de su estadía:
- Para una estadía de 1-14 días:
- Para una estadía de 15-90 días:
Adicionalmente, hay un cargo por servicio que varía según los tipos de procesamiento:
-
Procesamiento Estándar:
-
Procesamiento Rápido:
-
Procesamiento Ultra Rápido:
¿Cuánto tiempo toma procesar mi Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
Depende del método de procesamiento que elija. Ofrecemos tres opciones:
-
Procesamiento estándar: 9 Business Days.
-
Procesamiento rápido: 7 días laborables.
-
Procesamiento super rápido: 6 días laborables.
¿Por cuánto tiempo es válida la Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
La Visa Electrónica de Turista de Yibuti puede ser otorgada para:
- Una estancia corta o de tránsito de 1 - 14 días.
- Una estancia de 15 - 90 días.
La validez de la Visa de turista de Yibuti comienza en la fecha en que ingresa a la República de Yibuti. Sin embargo, la validez de la Visa Electrónica no es la misma que la duración permitida de su estadía. Tenga en cuenta que no puede quedarse por más tiempo de lo que se indica en su Visa Electrónica. Si ingresa al país después de la fecha indicada en su Visa, todavía tendrá que salir del país antes de la fecha del final de estadía indicada.
¿Qué condiciones debe cumplir el pasaporte del solicitante para la Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
¿Qué países son elegibles para la Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
¿Cuántas entradas permite una Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
¿Con cuánta anticipación debo solicitar la Visa Electrónica de Turista de Yibuti?
¿Obtener una Visa Electrónica de Turista de Yibuti me garantiza la entrada a Yibuti?
Requisitos de vacunación para viajar a Yibuti
Se requiere la Vacuna contra la fiebre amarilla si viaja desde un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla.
Más información en el siguiente enlace: https://www.who.int/ith/ITH_Annex_I.pdf
¿Qué debo presentar al llegar a Yibuti?
Aprenda más sobre Yibuti
El área de lo que hoy es Yibuti ha estado habitada desde la era Neolítica. Ya desde hace miles de años atrás, en Yibuti, se encontraba una variedad de tribus nómades que se dedicaban al ganado. Se considera que las primeras tribus que se establecieron en el área fueron los Afar (etíopes) y los Issa (árabes). Históricamente, estas dos tribus han tenido una larga tradición de disputas que continúan aun hoy. Debido a su ubicación estratégica, que le da acceso al continente asiático, los primeros intercambios comerciales se dieron con los territorios de China, India y el antiguo Egipto. Así, debido a la influencia de los comerciantes árabes, en el año 825 se introdujo la religión islámica. La población de esta zona era escasa, sin embargo, a partir de la llegada de extranjeros desde Turquía, Egipto, Gran Bretaña, Francia e Italia, hubo un movimiento en el flujo de la población. Ésta no sólo creció, sino que se fue trasladando hacia el interior.
A partir del siglo XIII en la zona donde se encuentra el actual territorio de Yibuti se sucedieron una serie de sultanatos que fueron expandiéndose y, ya en el siglo XIX, comenzó a llamar la atención de Francia. Debido a las posibilidades comerciales que Yibuti ofrecía y con la apertura del canal de Suez en el año 1869, los franceses nombraron a este país como un protectorado en 1894. A partir de 1958, los ciudadanos yibutianos decidieron, a través de un referéndum, pertenecer a los territorios de ultramar franceses, y en ese mismo año se celebraron las primeras elecciones. Sin embargo, con el tiempo, parte del pueblo reclamaba la independencia. Aun así, en el año 1966, el 60 % de ellos aún elegía seguir unidos a Francia. Finalmente, en un referéndum llevado a cabo en 1977 se optó por la independencia, declarada el 27 de junio de ese mismo año.
A principios de la década de 1990, la tensión histórica entre los grupos somalíes y los Afar, ocasionaron disputas internas, lo que resultó en conflictos armados. Esto tuvo su fin en el año 2000, luego de un acuerdo de paz entre las distintas facciones. Desde entonces, Yibuti goza de una relativa estabilidad, extraña entre los países africanos.
A pesar de esta historia plagada de inestabilidad, la industria turística está bastante desarrollada en el país, y es el sector de mayor crecimiento año a año. Miles de turistas llegan anualmente para disfrutar, sobre todo, de las magníficas playas y paisajes naturales. No olvide que para visitar este país, requiere obtener una visa electrónica o eVisa y puede solicitarla con iVisa.com. El principal flujo turístico (representando más del 40 %) está compuesto por franceses, seguido por otros países europeos y, finalmente, por países africanos (aunque son la minoría). Si bien no hay cifras confiables sobre la cantidad de personas que llegan al país de visita, se estima que esta industria genera millones en ganancias para el estado yibutí. El principal problema es la falta de inversión en infraestructura. Esto dificulta la entrada de turistas al país de manera independiente, lo que genera un aumento en el costo del viaje.
A partir de 2016, se dieron una cantidad de cambios que han ayudado a Yibuti a abrirse un poco más al mundo y mantenerse más conectados. Un ejemplo de estos cambios es la reanudación de vuelos comerciales de la línea de bandera Air Djibouti. También, la inauguración del ferrocarril que une las ciudades de Addis Ababa y Yibuti. Y, finalmente, la construcción de dos aeropuertos internacionales, y la reforma y modernización de uno ya existente. Podemos dividir en cuatro los ejes que hacen de Yibuti un país atractivo para el turismo, y son los siguientes:
- Cultura El crisol de razas que confluyó en Yibuti a lo largo de toda su historia ha influenciado su cultura. Por lo tanto, se pueden encontrar reminiscencias islámicas, otomanas y francesas en toda la extensión del territorio. Lo que más se destaca de la cultura yibutí es su larga tradición de oralidad. Gran parte de la cultura y el arte de este país ha sido transmitido de generación en generación a través de poesías, música o versos. Además, hay una gran cantidad de bailes populares, entre los que se encuentran el Daanto y el Sadehleh (folklore típico somalí) o el Dabbal y el Laale (folklore Afar).
- Playas Si algo caracteriza a Yibuti son sus kilómetros de costa, su gran cantidad de islas y sus playas vírgenes. El agua es cristalina y se puede encontrar una gran diversidad de vida marina, típica del mar Rojo. Además, podrás encontrar el increíble manglar de Godoria que alberga decenas de especies animales y vegetales.
- Naturaleza Como mencionamos al principio, Yibuti ha sido una zona habitada desde la prehistoria. Gracias a esto, se pueden encontrar allí grandes sitios arqueológicos de arte rupestre. Los más importantes son los de Dorra, Balho y Guirrori. Además, están los grabados de la roca de Abourma donde se aprecia una variedad de petroglifos que reflejan la vida y organización de aquellos asentamientos, hoy desaparecidos. Otra impresionante atracción, es el volcán Ardoukoba (propuesto para ser declaro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Es el último volcán del planeta cuya última erupción fue en el año 1978, luego de 3000 años inactivo. Además, es un atractivo natural que no te puedes perder. Finalmente, tendrás la posibilidad de recorrer la antigua ruta del comercio de la sal, donde podrás practicar senderismo acompañado por los típicos camellos que en su momento transportaban las mercancías. Durante esta travesía, serás testigo de los más increíbles paisajes que Yibuti tiene para ofrecer.
- Deportes acuáticos Si eres amante de los deportes, en Yibuti te sentirás en tu mundo gracias a la gran oferta de deportes acuáticos. Ideal para los turistas más aventureros. Encontrarás una impresionante cantidad de zonas donde practicar la pesca deportiva o, si prefieres, podrás subirte a un kayak y remar a lo largo de impresionantes acantilados. Además, podrás practicar buceo en sus característicos e increíbles fondos marinos. Serás testigo de las más de 100 especies de corales, y de una fauna compuesta por peces pequeños como el pez mariposa; peces grandes como el roca, e incluso, peces peligrosos como las morenas. Y, si te animas, también podrás nadar junto al majestuoso tiburón ballena. Si ya decidiste viajar a este grandioso país, recuerda obtener primero tu eVisa o visa electrónica y lo mejor de todo es que puedes solicitar este visado desde la comodidad de tu casa.
¿Dónde puedo leer más?
- Viajes a Yibuti | Política de visados para viajar a Yibuti
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Panamá
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Paraguay
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Perú
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Estados Unidos
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Guatemala
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Costa Rica
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Chile
- Visa de Yibuti para ciudadanos de Argentina
- Precio de la visa de turista para viajar a Yibuti