Si estás planificando un viaje a Ucrania, tienes que asegurarte primero de si necesitas o no tramitar una visa. Desde la página de iVisa, ingresando tu nacionalidad y destino puedes confirmar si la necesitas o no. En caso de que sea necesario que solicites una visa, puedes tramitarla por medio de la página de iVisa. Conoce cuáles son los costos y los tipos de visa para Ucrania en nuestra sección de Preguntas frecuentes.
Ucrania ofrece dos tipos de visa: la visa de turismo y la visa de negocios.
Para saber cuál es el costo total de la visa, es necesario considerar el costo de la visa en sí, el costo del servicio de su tramitación y, si corresponde, el costo de aceleramiento del proceso. En resumen, y a modo de ejemplo, el costo de una visa de turismo de Ucrania para ciudadanos de Bolivia será, dependiendo del tipo de procesamiento, el siguiente:
En cambio, la visa de negocios tiene los siguientes costos:
Hay tres conceptos importantes que integran el costo de una visa en iVisa:
Para abonar la visa para Ucrania al solicitarla por medio de iVisa, podrás pagarla con tarjeta de débito, de crédito o por cuenta de PayPal.
La visa se debe abonar al iniciar el trámite. Usualmente, al completar el formulario (que consta de dos o tres pasos), el segundo paso suele corresponder al pago de la solicitud de la visa.
Dependiendo del tipo de procesamiento, el trámite de la visa de turismo de Ucrania variará. Tomando de ejemplo la visa para ciudadanos de la Bolivia, los tiempos serán:
En cambio, los tiempos para una visa de negocios de Ucrania serán:
El periodo de validez, el tiempo de estadía y la cantidad de entradas permitidas de la visa de Ucrania pueden variar dependiendo de la nacionalidad del solicitante. Tomando como ejemplo la visa para ciudadanos de Bolivia, la validez, el tiempo de estadía y las entradas permitidas son:
La visa de negocios de Ucrania (tomando como ejemplo la visa para ciudadanos de Bolivia), tiene las siguientes características: